EXPRESIDENTE OLLANTA HUMALA INFORMA EN SESIÓN RESERVADA

Centro de Noticias del Congreso

31 Mar 2017 | 11:45 h

El expresidente Ollanta Humala Tasso informa en sesión reservada ante la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas, y se refiere a temas que son materia de investigación por ese grupo dictaminador que, para el efecto, recibió un encargo expreso del Pleno del Congreso.

La reunión es presidida por la congresista Luciana León Romero (CPA), titular de ese grupo dictaminador, y se realiza en el hemiciclo de sesiones del Palacio Legislativo. La presidenta señaló que la sesión se realizaría de manera reservada en vista de que se trataría de temas objeto de investigación vinculados a la defensa nacional.

Sin embargo, el parlamentario Clayton Galván Vento (FP) solicitó que la sesión fuese de carácter público habida cuenta que los temas que debería de tratarse eran de sumo interés en la ciudadanía. Añadió que se trataba de una segunda reunión que se tenía con Humala Tasso, quien dirigió los destinos del país entre los años 2011 y 2016.

Sin embargo, se pronunciaron a favor de la sesión reservada los legisladores Lourdes Alcorta Suero y Carlos Tubino Arias Schreiber (FP). La primera expresó que los temas materia de investigación son tratados en sesiones reservadas; y el segundo opinó que al tratarse temas de defensa nacional se corre el riesgo de que, en una sesión pública, se conozca detalles de carácter secreto y vinculados a la seguridad y defensa nacional.

El tema fue sometido a votación, y por mayoría se decidió que la sesión fuese de carácter reservada, como ha ocurrido en otras anteriores en el curso de ese proceso de investigación.

Entre otros asuntos, el exprimer mandatario de la nación, que ingresó al hemiciclo a las 10:35 horas, informa sobre contrataciones y adquisiciones, en cualquier modalidad, utilizadas para la compra de diversos vehículos de transporte, armamentos, equipos de toda clase, uniformes y demás elementos logísticos para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Asimismo, sobre presuntas irregularidades e injerencia política en las operaciones militares y policiales en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y presuntas irregularidades que se habría cometido en los ministerios de Defensa y del Interior respecto a los ascensos, pases a retiro y designaciones durante el período 2011-2016, entre otros asuntos.

 

MINUTO DE SILENCIO

La sesión comenzó a las 10:25 horas y, a solicitud de la presidencia, se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas fatales causadas por las fuertes lluvias y desbordes de ríos en distintas regiones del país. También se expresó la solidaridad de la Comisión con las miles de familias damnificadas a causa de esos fenómenos naturales.

De otro lado, la presidenta Luciana León –también tercera vicepresidenta del Congreso- expresó el rechazo y preocupación de la Comisión por los recientes sucesos políticos en el hermano país de Venezuela, donde –dijo- el presidente Nicolás Maduro había dispuesto la disolución de la Asamblea Nacional (Congreso) de ese país, sumiendo a su país ahora en una dictadura, según señalan observadores políticos de la región.

Posteriormente el congresista Edwin Donayre Gotzch (APP) solicitó que se expresara, a través de una moción, el agradecimiento, reconocimiento y gratitud al personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional., Cuerpo de Bomberos y rescatistas voluntarios que han actuado en ayuda y apoyo a los damnificados de los desastres naturales.

También pidió que se requiera informaciones precisas del Poder Ejecutivo respecto a que el jefe del Estado habría firmado una autorización –a sugerencia de uno de sus edecanes-  para alquilar helicópteros, a favor de empresas petroleras, cuando el país está en plena emergencia a raíz de los fenómenos naturales.

Se sumó en apoyo de ese pedido la legisladora Yeni Vilcatoma de la Cruz (NoA). Dijo que la situación difícil que ahora padecen miles de peruanos afectados por las lluvias y desbordes de ríos se debe a las deficientes obras de infraestructura realizadas en el país en medio de la corrupción, según sostuvo.

En otro momento el legislador Carlos Tubino expresó su respaldo a los militares y policías peruanos, y especialmente a aquellos que, dijo, siguen siendo perseguidos en instancias judiciales después de que “pusieron el pecho” y se enfrentaron hasta derrotar al terrorismo que azotó años atrás a todos los peruanos. (JTR).   

 

    PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu

Twitter: https://twitter.com/congresoperu

 

 

 

ver más

Relacionados

Congresistas destacan importancia de la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología

17 Ene 2025 | 18:07 h

En el marco de un foro internacional sobre desarrollo y competitividad, los congresistas Alfredo Pariona Sinche y Jaime Quito...

Leer más >
  • Compartir

Analizan avances de la lucha contra el sembrío de hoja de coca en Huánuco

17 Ene 2025 | 17:47 h

El presidente de la Comisión especial multipartidaria encargada de realizar trabajo en conjunto con la Comisión Nacional para el...

Leer más >
  • Compartir