Diversos aspectos vinculados a los lineamientos de la nueva gestión de la Autoridad Autónoma del Agua (ANA), fueron expuestos el martes 25 por Abelardo De la Torre, jefe de esa institución. Resaltó la necesidad de desarrollar programas para la seguridad hídrica del país, ante la Comisión de Agraria, que preside el parlamentario Bienvenido Ramírez Tandazo (FP). El funcionario del ANA dio a conocer algunas acciones de trabajo como la medición y registro de los recursos hídricos disponibles, en cantidad y calidad, estudios hidrobiológicos de cuenca, revisión y aprobación de proyectos, así como la prevención y mitigación de daños por eventos extremos y la seguridad de presas. “Estamos trabajando para transparentar la información hídrica y alcanzar los principios de gobernanza del agua, el fomento a la participación de los actores de las cuencas a través de Consejos de Recursos Hídricos, así como la capacitación y asistencia técnica a las organizaciones operadoras de infraestructura hidráulica menor, y una planificación hídrica en el Perú a través del marco normativo vigente”, consideró Abelardo De la Torre. Resaltó que tiene objetivos para optimizar su labor, como la eficiencia del uso del agua, automatizar los sistemas de medición y cobranza de la retribución económica del agua y la atención dentro de los plazos legales de las solicitudes y expedientes administrativos, entre otras acciones relacionadas a este caso. Sobre los alcances del convenio de cooperación sostenido entre la ANA y el Changjiang Institute of Survey, de la República Popular de China, con un costo de 98 millones de soles, señaló que esa acción permitirá desarrollar un estudio sobre las cuencas geográficas al sur del país para el aprovechamiento hidráulico por cuencas y regiones, entre otros aspectos. También se dio a conocer algunas observaciones hechas al consorcio chino por el incumplimiento de algunos acuerdos establecidos en el convenio y que motivó una serie de observaciones de parte del ANA. Este hecho fue aclarado por los representantes de la institución china. Luego de la exposición del funcionario del ANA, parlamentarios de diversas Bancadas dieron a conocer su preocupación por la necesidad de establecer mejores mecanismos para el uso y cuidado del agua, así como su distribución para los usuarios principalmente al interior del país. Los legisladores Élard Melgar Valdez, Mártires Lizana Santos, Federico Pariona Galindo (Fuerza Popular), coincidieron en señalar la necesidad de transparentar el convenio con la institución china y la gestión del ANA, así como atender de forma prioritaria a las regiones del interior del país. De igual forma el manejo adecuado y transparente de la elección der las Juntas de Agua en el Perú. En esa misma línea, los parlamentarios Francisco Dávila Vizcarra (PPK), Benicio Ríos Ocsa (APP), Edyson Morales Ramírez (FA), también demandaron más transparencia en la gestión del ANA, y en la elección de las Juntas de Usuarios, a nivel nacional que se contrapone contra los mecanismos ya establecidos.
“Hay proyectos paralizados y el agro no puede detenerse, es el sustento de miles de familias en el campo. Se debe establecer la simplificación de los trámites para el acceso al agua para los usuarios, principalmente al interior del país.
En relación al convenio realizado, las partes deberían de buscar una salida a las observaciones y avanzar en ese proyecto que permitirá la planificación de los recursos y una mejor infraestructura hídrica en el país”, expresó el parlamentario Benicio Ríos, representante de la región Cusco. (FAA).
PRENSA/CONGRESO Más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/ Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts<https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts> Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu> Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu<http://www.youtube.com/congresoperu>
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso<https://soundcloud.com/radiocongreso>
|