Compareció cuatro horas en la Comisión de Fiscalización

Exministro Zamora dijo que lo ideal para enfrentar la primera ola de contagio fue comprar pruebas moleculares

Centro de Noticias del Congreso

10 Mar 2022 | 16:39 h

El exministro de Salud, Víctor Zamora Mesía, afirmó que lo ideal para enfrentar la primer ola de contagio COVID-19 era adquirir pruebas moleculares -que sí identifican el ADN del virus- antes que las serológicas o rápidas, pero admitió que no había presupuesto en el gobierno de Vizcarra para la compra de la prueba correcta.

El congresista y presidente de la Comisión de Fiscalización, Héctor Ventura Ángel (FP), le preguntó sobre si tuvo conocimiento de la reunión celebrada en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) entre el presidente Vizcarra Cornejo, varios ministros y proveedores de vacunas, y en la cual se habría decidido la compra de pruebas rápidas.

Zamora respondió que se enteró por la prensa de esa reunión, por lo que pidió la intervención de la Contraloría, del Ministerio Público y de la Procuraduría para que investiguen este hecho. Admitió que no hizo ningún seguimiento del caso, porque se lo encargó a quien era el secretario general del sector. Pero sí dijo que está considerado como testigo en la investigación fiscal.

Fue durante su declaración testimonial durante cuatro horas ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que tiene facultades para investigar todos los hechos relacionados a la pandemia de COVID-19 y a la emergencia sanitaria nacional.

Recordó que cuando en marzo del 2020 se declaró la emergencia sanitaria nacional, fue el propio presidente Vizcarra quien anunció la compra de pruebas rápidas y moleculares, pero éstas últimas fueron en menor proporción. «Habría que revisar las actas del Consejo de Ministros de entonces para conocer las razones», dijo.

De otro lado, dijo no conocer cuántos hospitales entregó el presidente después de su anuncio en el 2019 sobre la construcción de 80 hospitales UCI. “En mi gestión (entre 21 marzo del 2020 al 15 de julio del 2020) no hubo ninguna entrega de hospital al pueblo. Lo que se aprobaron fueron normas para acelerar la contratación de terceros», informó.

Entre los aspectos positivos durante su gestión frente al Covid-19, destacó la creación del Sistema Integrado de Información, el establecimiento de la Telesalud médico-paciente vía internet y la receta electrónica. Así también el manejo humanitario de cadáveres, se multiplicó la cantidad de laboratorios para pruebas moleculares en el país.

En un momento de reflexión, después de referir que su madre murió por Covid-19, comentó que los peruanos merecemos un mejor sistema de salud que es el más precario de América Latina no solo para las víctimas de la pandemia sino para los pacientes de otras enfermedades.

También se presentó el representante de la empresa Roche Diagnostics, Roberto Carlos Taboada Gorbitz, quien informó que se vendieron 137 mil pruebas moleculares entre abril y diciembre del 2020. «No fabricamos pruebas rápidas o serológicas. Cada prueba serológica se vendía a 70 soles sin incluir IGV», dijo.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Organizan evento sobre pensión digna para los maestros cesantes y jubilados

30 Jun 2025 | 18:40 h

El congresista Edgar Tello Montes, de la bancada de Podemos Perú, organizó -esta tarde- un evento denominado “pensión digna...

Leer más >
  • Compartir

Fiscales se presentan ante Comisión Investigadora sobre acuerdo de colaboración entre el Estado y Odebrecht

30 Jun 2025 | 18:34 h

Ante la Comisión Investigadora de actos vinculados a la colaboración eficaz entre la empresa Odebrecht y el Estado, el...

Leer más >
  • Compartir