Durante sesión de Comisión Agraria
Exigen respuestas al Midagri por cuestionamientos a proyecto Olmos-Tinajones

Centro de Noticias del Congreso
16 Abr 2025 | 12:35 h

La Comisión Agraria del Congreso de la República recibió al gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez Flores, quien reveló preocupantes deficiencias en el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), ad portas del vencimiento del plazo de concesión de las obras de trasvase.
Durante la sesión, el presidente de ese grupo de trabajo, congresista Eduardo Castillo Rivas (FP), expresó su preocupación por la falta de articulación con el Ejecutivo.
“Hemos citado reiteradas veces al ministro de Desarrollo Agrario y Riego, pero su agenda ha impedido su presencia. Espero coincidir con él pronto, porque ProInversión ha indicado que se necesita una solución de corto plazo, y no la hay por el momento”, remarcó.
El gobernador regional Pérez Flores fue enfático en señalar que la presa Limón, pieza clave del proyecto Olmos, fue construida con solo 40 metros de altura, la mitad de lo originalmente planificado, lo que ha generado serias complicaciones técnicas.
“Actualmente se utiliza un socavón para llevar el agua al túnel trasandino. Es agua turbia, con barro, que afecta directamente el mantenimiento del riego tecnificado de nuestros agricultores y agroindustriales”, denunció.
Asimismo, cuestionó que, tras casi 15 años de concesión, no exista ni siquiera un expediente técnico para la ejecución del proyecto del Valle Viejo de Olmos.
“El túnel trasandino está subutilizado, solo se usa entre el 20 % y 25 % del caudal disponible. Y sin el caudal real, no hay posibilidad de activar el componente hidroenergético. No hay turbinas instaladas, ni hay proyecto energético”, sostuvo.
En la sesión participaron además el director ejecutivo de ProInversión, Luis Natal del Carpio Castro, y funcionarios del Midagri.
DICTAMEN DE INSISTENCIA SOBRE TERRENOS DE AUTODEMA
En otro momento de la sesión, la comisión aprobó por el dictamen que recomienda la insistencia de la autógrafa de la ley que autoriza la transferencia de terrenos no afectados y sin utilidad agrícola asignados a la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) en favor de los gobiernos locales de Arequipa.
La disposición, que se ampara en la Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, excluye los terrenos que se encuentren en procesos judiciales, y encarga a Autodema la identificación de los predios sin utilidad actual para el proyecto Majes-Siguas.
PROYECTO ESPECIAL PARA AMAZONAS
Finalmente, el congresista Segundo Montalvo Cubas (PL) sustentó su Proyecto de Ley 09262/2024-CR, que declara de interés nacional la creación del Proyecto Especial de Amazonas. La iniciativa busca dinamizar la reactivación económica de la región mediante el desarrollo agrícola y productivo, integrando infraestructura, inversión y empleo en las zonas más vulnerables del nororiente peruano.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL