En Comisión de Transportes y Comunicaciones

Congresistas exigen determinar responsabilidades tras colapso de puente en Chancay

Centro de Noticias del Congreso

18 Feb 2025 | 17:11 h

“Debemos tener responsables”, insistió la titular de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Hilda Portero López (AP), en torno al reciente colapso de un puente en la localidad de Chancay (Huaral), que ha cobrado la vida de tres personas, 38 heridos y una desaparecida.

Fue durante la novena sesión extraordinaria descentralizada de este grupo de trabajo realizada en Chancay, y en la cual participaron el ministro del sector, Raúl Pérez-Reyes Espejo, otras autoridades del Ejecutivo y de gobiernos locales, así como un representante de la empresa concesionaria: NORVIAL.

En el Perú, indicó López Portero, “no existe cultura de la prevención, ni de diálogo, ni de información, cada uno trabajo divorciado, si hubiera mesas de trabajo multisectoriales esto no pasaría”.

“Ojala que estas tres muertes, heridos y una desaparecida, no se convierta en uno más de los accidentes de gente humilde que pase desapercibida en un mes o dos meses”, expuso. Agregó que en sus siguientes seis meses de gestión, con la Defensoría y la Contraloría y la Fiscalía buscará llegar “a las últimas consecuencias”.

En su momento, Margot Palacios Huamán (NoA) calificó a NORVIAL como una de las “concesiones irresponsables que rentabilizan con dinero del Estado”; e inmediatamente enumeró todas sus responsabilidades establecidas en un contrato firmado en el 2023 cuya vigencia es de 25 años; y pidió denunciar a la empresa privada porque ha incumplido un contrato.

Luego, Héctor Acuña Peralta (HyD) reiteró que nadie quiere asumir responsabilidades y que todo pasa por contratos que muchas veces no es fácil obtenerlos.

“(Hay) que romper el secretismo, tenemos que buscar transparencia. No es posible irnos de esta sala sin saber quién va hacer la reposición del puente. Tenemos que saber las causas, (quiénes son) los responsables”, dijo.

En tanto, Rosselli Amuruz Dulanto (AvP) dijo que se ha esperado un asunto trágico para reunirse y ventilar asuntos que debieron resolverse hace muchos años.

“Este es el estado en el que vivimos. Una vez más se demuestra que las concesionarias y los burócratas enquistados en el Estado, han construido un sistema a espaldas del ciudadano”, acotó.

“¿Dónde queda la responsabilidad de las direcciones a su cargo? Todos son responsables por omisión de funciones”, definió.

Las siguientes intervenciones de los congresistas, alcaldes de Aucallama y de Chancay, así como de la Defensoría del Pueblo, giraron en torno a la activación del seguro para atender a los deudos de los fallecidos y de los heridos (las condiciones precarias en la que se encuentran), y también sobre la determinación de los responsables.

En la sesión, el representante de NORVIAL no supo responder sobre la activación de los seguros; mientras que la representante de la Defensoría del Pueblo, Soledad Rodríguez Loli, expuso la lamentable situación en la que se encuentran los heridos en los hospitales de la zona; por ello, pidió empatía a los funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

EXPOSICIONES

El ministro del Raúl Pérez-Reyes informó que esta tarde se decidirá sobre el cobro del peaje (que se mantiene a pesar de la interrupción de la vía), y se está trabajando en restituir la transitabilidad para el próximo lunes 24 de febrero; de inmediato señaló que el concesionario tiene un seguro para construir el puente.

Previamente, cedió la palabra a una funcionaria para que informe que, en primer lugar, la fiscalía ya está investigando. Luego dijo que el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) va a realizar un peritaje de parte sobre la infraestructura concesionada, para que vea cuáles son las causas que originaron el colapso del puente.

Sin embargo, expuso que hay hallazgos preliminares que indican que aparentemente “la principal causa del colapso sería la socavación de uno de los pilares centrales debido al incremento súbito del caudal del río Chancay entre los días 13 y 14 de febrero, factor que provocó la pérdida del material de soporte en la cimentación de la estructura”.

De acuerdo con la cláusula 5.7 del contrato, incluida en un PPT expuesto, “el concesionario tiene la obligación de realizar actividades destinadas a preservar, en el plazo fijado para la concesión, la condición de los bienes reversibles utilizados en la construcción, mantenimiento y explotación de la infraestructura vial”.

Entretanto, el subgerente de Control de Megaproyectos de la Contraloría General de la República, Edwars Cotrina Chávez, manifestó que, de acuerdo al contrato, “se obliga al concesionario la conservación y mantenimiento de todo el eje vial concesionado”.

“Y está obligado a realizar actividades rutinarias, periódicas y de emergencia de mantenimiento, considerándose la introducción de nuevas tecnologías y, en general, todos aquellos trabajos que procuren mantener la operatividad de los bienes reversibles y eviten un impacto ambiental negativo”, sostuvo.

No obstante ello, las investigaciones y peritajes continúan para establecer a los responsables.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Parlamento brinda reconocimiento a deportistas medallistas de los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024

20 Feb 2025 | 13:00 h

Esta mañana, el Congreso de la República, a nombre de su presidente Eduardo Salhuana Cavides, otorgó diplomas de reconocimiento...

Leer más >
  • Compartir

Garantizan acceso a la educación a estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales

19 Feb 2025 | 18:12 h

Con 22 votos a favor, la Comisión Permanente aprobó, en primera votación, el dictamen recaído en los proyectos de...

Leer más >
  • Compartir