EXFUNCIONARIOS CONFIRMAN IRREGULARIDADES EN PROYECTO ALTO PIURA

Centro de Noticias del Congreso

22 May 2018 | 19:37 h

 

La Comisión Investigadora Lava Jato recibió los testimonios de diversos funcionarios que laboraron en etapas diferentes del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura.

Uno de ellos fue Teódulo Correa Canova, ex Gerente General del mencionado proyecto, quien tuvo a su cargo la elaboración y aprobación del expediente técnico de las obras del proyecto Alto Piura.

Este funcionario a pesar de su inicial evasiva terminó contando al grupo de trabajo que encabeza la legisladora Rosa María Bartra (FP), que en términos económicos el daño que se hizo al país fue muy grande pues hubo retrasos por unos siete años en las obras y se esperaban ingresos de mil millones al año. Añadió que el Gobierno Regional tampoco contaba con personal capacitado para conducir este proyecto.

El proyecto Alto Piura consiste en la construcción de una represa y un túnel de conducción transandino, que transportaría agua desde el río Huancabamba a la cuenca del Alto Piura para regar 50 mil hectáreas. Una fase posterior incluiría la generación eléctrica mediante las centrales de 150MW Cashapite y Gramadal.

A su turno, la Comisión Lava Jato escuchó los descargos de Pablo  Ferradas Luna, miembro de la empresa supervisora de la obra “Construcción de la Presa Tronera Sur y Túnel Trasandino del proyecto especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura”.

Este ingeniero fue más explícito en sus declaraciones y reveló ante el grupo congresal que el proyecto estaba inconcluso y a pesar de ello se llevó a cabo. En ese sentido responsabilizó directamente al entonces presidente regional de Piura Javier Atkins por llevar adelante un proceso que no tenía las condiciones mínimas para realizarse.

“Se realizó la licitación sin planos o que no tenía nivel de construcción con una serie de defectos. Los planos llegaron después de dos años. Es decir, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) licitó con esas fallas”, indicó.

Así las cosas, continuó Ferradas Luna, sacar un proyecto como Alto Piura fue una decisión política.

CITA CON BOLIVIANOS

De otro lado, la legisladora Rosa Bartra Barriga, anunció que mañana visitarán el Congreso de la República la delegación de parlamentarios bolivianos que vienen a recibir asistencia técnica de la Comisión Lava Jato de Perú.

Al promediar el medio día serán recibidos en la Sala de Embajadores del Palacio Legislativo por la titular del grupo investigador y minutos después visitarán al Presidente del Congreso de la República del Perú, Luis Galarreta, en su despacho.(GMV)

PRENSA CONGRESO 22-05-18

CENTRO DE NOTICIAS

22-5-2018

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR

YouTube: https://goo.gl/VBXBNk

ver más

Relacionados

Aclaran que gasto para implementación de bicameralidad forma parte del presupuesto del Congreso

03 Jul 2025 | 8:04 h

El director ejecutivo de Unidad Ejecutora “Implementación del modelo de Infraestructura y Funcionamiento de la Bicameralidad del Poder Legislativo”,...

Leer más >
  • Compartir

En mesa de trabajo abordan problemática del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca

02 Jul 2025 | 15:48 h

El congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) llevó a cabo, esta mañana, una mesa de trabajo con 13 alcaldes de...

Leer más >
  • Compartir