En Comisión de Salud y Población

Evidencian falencias en regiones para enfrentar pandemia

Centro de Noticias del Congreso

06 May 2020 | 9:30 h

El Superintendente Nacional de Salud (SUSALUD), Carlos Acosta Saal, sostuvo que no necesariamente los diferentes gobiernos regionales han cumplido con la ejecución presupuestal y el manejo regional de la salud, acorde a las competencias transferidas por la Ley de Bases de la Descentralización y Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.

«Los gobiernos regionales tienen autonomía, cada región puede asumir, planificar y disponer acciones necesarias para atender cualquier tipo de acción en su jurisdicción, pero ello no se ha dado en diferentes ámbitos del país», explicó el funcionario durante la sesión virtual de la Comisión de Salud y Población, que preside el legislador Omar Merino López (APP).

Informó que en Lambayeque – en el hospital regional- los problemas superaban la capacidad de gestión del director y a raíz de ello intervino SuSalud y un conjunto de funcionarios especializados del Ministerio de Salud.

«Promovimos acercamientos en la procura de revertir este problema, pero en esa región no se concluyeron los objetivos anuales del 2019 y este año se tiene una situación similar, muy difícil para afrontar la pandemia. Tenemos el compromiso de estar al tanto de ello y de fiscalizar, pero no competencia para sancionar», indicó.

El legislador Jorge Pérez López solicitó acciones concretas respecto a la función de la autoridad y afirmó que la postergación de la salud durante años ha hecho que todo el sistema colapse.

«Se han visto episodios dramáticos en la región Lambayeque, las Instituciones Prestadoras de Salud (IPRESS) no contemplan a pacientes oncológicos, fallecidos, enfermedades huérfanas e insuficiencias en el adulto. ¿Qué se ha hecho al respecto?», preguntó.

Pérez López solicitó también documentos de lo actuado para continuar con la investigación.

«Sabíamos de la vulnerabilidad de la región Lambayeque, aquí no solo se brinda servicio a un millón 300 mil usuarios, sino a 5 regiones colindantes. Sabíamos que su capacidad resolutiva no daba para más pero esto no fue aceptado por el Ministerio de Salud», recordó.

El congresista Eduardo Acate (APP) solicitó seguir la actividad de las clínicas privadas que cobran hasta 180 mil soles por la atención de una neumonía viral.

«Es tiempo de tener un tarifario único de atenciones a nivel nacional. Todo el personal de salud que labora en la pandemia debe contar con un seguro médico. En Loreto están muriendo profesionales de la salud sin la debida atención. Es necesario que se transparenten y publiquen las compras realizadas en esta situación de emergencia. Hay serios indicios de sobrevaloraciones», denunció.

Tania Rodas Malca (APP) mostró su indignación por lo que ocurre en el país, en especial por Loreto y Lambayeque donde mueren peruanos por falta de oxígeno.

«La estrategia hospitalaria del gobierno ha fracasado, no se dio un enfoque comunitario para la salud, no se preparó la logística necesaria, hay fallas, la normativa del Ministerio de Salud cubre la prevención sólo a ciertos grupos, falta incentivos económicos para el personal. Podemos observar marchas y contramarchas en el recojo de cadáveres», manifestó.

Agregó que La Libertad está entre el tercer y cuarto lugar con más fallecidos y dio cuenta que en el hospital Víctor Lazarte habría 70 profesionales de la salud con covid 19. «Que se informe sobre el estado de salud de estos profesionales», solicitó.

Por su parte el legislador Orlando Arapa (AP) explicó la necesidad de contar con laboratorios biomoleculares para la región Puno. También pidió que se acelere el equipamiento de los mismos ya que la pandemia está en sus inicios en la zona altiplánica.

Además, manifestó su disconformidad con la intención del gobierno de reanudar la actividad turística. «En mi región fue una turista mexicana quien trajo el covid 19. En este momento no es prudente esa medida», opinó.

Finalmente, la Comisión de Salud y Población aprobó por unanimidad el Plan de trabajo para el período anual de sesiones 2020 – 2021.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Congresistas de JPP-VP iniciaron semana de representación en Tacna, Áncash y Puno

14 Jul 2025 | 18:13 h

Con la finalidad de recoger las demandas de diversos sectores del país, los congresistas de la bancada de Juntos...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso participó en mesa de diálogo sobre formalización minera en Palacio de Gobierno

14 Jul 2025 | 16:42 h

Con el fin de abordar el tema de la formalización minera, los derechos laborales y una nueva ley para...

Leer más >
  • Compartir