ÉTICA TIENE EN 20 DÍAS INFORME SOBRE CONGRESISTA YESENIA PONCE

Centro de Noticias del Congreso
03 Jul 2018 | 17:29 h
En 20 días la Comisión de Ética emitirá su informe final sobre la denuncia contra la congresista Yesenia Ponce Villarreal (FP), anunció la titular de ese grupo de trabajo, Janet Sánchez (PPK) al término de la 9na. Sesión extraordinaria en la que citó a testigos del caso y presentó sus descargos la legisladora denunciada.
Ponce Villarreal negó haber entregado diez mil soles a uno de los acusadores, Aldo Rodríguez Uceda, de quien dijo fue un aportante de la campaña de su partido en la segunda vuelta, que se involucró en su oficina a través de la amistad con sus trabajadores. A Rodríguez lo acusó de extorsionarla y presionarla insistentemente para que lo coloque como director de EsSalud de Chimbote y pedirle importantes sumas de dinero, y que al no conseguirlo le imputa delitos, además del que está en proceso, como enriquecimiento ilícito y de aprovechamiento del cargo. Con relación a sus estudios de secundaria, la parlamentaria aseguró haberlos realizado en nueve años por problemas personales que tuvo y pidió que la sesión se realice en reserva para informar sobre las razones por las que no hizo estudios continuados. Por el voto de la comisión, de tres a favor y dos en contra, no se aceptó el pedido y se le recomendó entregar la información correspondiente por escrito y en forma confidencial. Entre otros aspectos, Ponce afirmó no haber estado en Lima el día en que Rodríguez Uceda dice que estuvo en su casa y donde supuestamente le habría hecho el favor a través de su padre Nolberto Rodríguez (77), de depositar diez mil soles en el Banco de la Nación en la cuenta de Daniel Soto, director del colegio Mariscal Luzuriaga que entregó los certificados de sus estudios. “No podía estar en dos lugares a la vez. Yo viajé y eso consta en el registro de Seguridad del Estado”, expresó la legisladora. De igual manera negó conocer a dos personas que según un programa televisivo ella los habría citado como sus profesores. “No los conozco”, dijo tajantemente. TESTIGOS Rodilia Esther Ayala Campos y Manuel Ojeda Campos, técnica de enfermería y negociante de accesorios para mascotas, respectivamente, aclararon no ser, ni haber sido profesores de Ponce y tampoco conocerla personalmente. Entretanto, la directora de la UGEL 4, Medalit García Pardo, afirmó que los certificados de estudios de Ponce no fueron visados en esa instancia educativa y que el formato y el sellado de los mismos no corresponden a los que ellos expiden. No afirmó que fueran ilegales o falsos, porque lo formatos pueden no ser iguales entre las instituciones. Seguidamente expuso su testimonio Nolberto Rodríguez, quien dijo que se encargó de llevar el dinero supuestamente de Ponce Villarreal al Banco de la Nación y que el comprobante se lo entregó a la parlamentaria. Su hijo, el principal denunciante, Aldo Rodríguez Uceda, dijo que el voucher lo tiene él y se ratificó en todas sus acusaciones. Además, señaló que viene recibiendo amenazas de muerte de las que responsabiliza a la legisladora y a su entorno. (MED) PRENSA CONGRESO |