Pleno del Congreso aprueba en primera votación

Establecen régimen para promover la industrialización y las exportaciones de servicios

Centro de Noticias del Congreso

07 Nov 2024 | 20:25 h

La representación nacional aprobó, en primera votación (61 votos a favor, 7 en contra y 13 abstenciones), el dictamen del Proyecto de Ley 7065/2023-CR, que establece el régimen de elaboración, de manufactura o maquila y de almacenamiento (Rema), para promover el desarrollo industrial, las exportaciones de servicios y la generación de puestos de trabajo.

¿DE QUE TRATA?

La iniciativa tiene por objeto establecer el referido régimen, para permitir que las empresas domiciliadas en el Perú ingresen temporalmente mercancías de propiedad de empresas domiciliadas en el exterior, con el fin de utilizarlas o consumirlas en la prestación de servicios de elaboración, de manufactura o maquila de bienes, así como de almacenamiento de estos para su posterior disposición en el exterior.

El dispositivo legal contiene 12 artículos y 4 disposiciones complementarias finales, en las que se plantea los servicios y disposiciones para la empresa Rema, así como los requisitos y procedimientos para su autorización y la cancelación de esta e impugnaciones.

DEBATE

El congresista Ilich López Ureña (AP), presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, sustentó el texto, destacando que esta iniciativa busca que el país se convierta -en poco tiempo- en un país industrializado.

“Esta norma va a permitir que poco a poco se incremente la industrialización, que la manufactura crezca y que la economía se diversifique. Los microempresarios pasarán a ser medianos y posteriormente grandes empresarios, y podrán competir bajo altos estándares de desarrollo en el mundo”, sustentó el parlamentario.

En tanto, la presidenta de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, Tania Ramírez García, agregó que la aprobación de esta iniciativa significa un gran avance en el país. “Este es un paso más que finalmente va a repercutir no solamente para quienes se acojan a esta modalidad, sino también que de forma general va a permitir un desarrollo económico en el país”, acotó.

Por su parte, Carlos Anderson Ramírez (NoA), autor de la propuesta de ley, aseveró que industrialización es el camino correcto. “Lo que hemos tratado de hacer, es aprender de las mejores lecciones del mundo para solucionar algunos de los problemas estructurales de la economía peruana, con el propósito de impulsar la industrialización y darle valor a nuestras exportaciones”, refirió durante el debate el parlamentario.

Al cierre de la votación la primera vicepresidenta del Parlamento, Patricia Juárez Gallegos, refirió que el proyecto aprobado será materia de segunda votación transcurridos 7 días calendario.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Titulares de PCM y del MEF sustentarán este jueves 4 el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

30 Ago 2025 | 12:50 h

El Pleno del Congreso se reunirá este jueves 4 de setiembre con el fin de recibir al presidente del...

Leer más >
  • Compartir

Legisladores de Somos Perú atienden demandas de autoridades y pobladores

29 Ago 2025 | 20:39 h

Los parlamentarios de la bancada de Somos Perú finalizaron sus actividades en diversos departamentos del país, donde tomaron nota...

Leer más >
  • Compartir