Establecen marco normativo para proteger a personas con diagnóstico de epilepsia

Centro de Noticias del Congreso

02 May 2024 | 17:25 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 2228/2021-CR y 5520/2022-CR, que establecen un marco normativo para la protección de las personas con diagnóstico de epilepsia.
La votación en primera instancia fue por unanimidad (92 votos). También, fue exonerado de segunda votación siendo el resultado por unanimidad (94 votos).

La propuesta señala que el Ministerio de Salud elabora el Plan Nacional de prevención, diagnóstico, cuidado integral de la salud, tratamiento, rehabilitación y monitoreo de pacientes que padecen de epilepsia y epilepsia refractaria, siguiendo las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud, así como presentar anualmente a la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República los avances y metas alcanzadas en la ejecución del plan nacional.

Igualmente, el Ministerio de Salud implementa el registro nacional de pacientes que padecen de epilepsia y epilepsia refractaria, con la finalidad de generar el sistema de información que proporcione un mayor conocimiento de la incidencia, prevalencia y mortalidad en cada área geográfica

Son derechos que asisten a las personas con epilepsia y epilepsia refractaria al acceso a la salud, sin limitación alguna; a no ser impedido de realizar sus actividades normales, salvo prescripción médica especializada que disponga lo contrario, a solicitud del paciente, y siempre que se acredite, de ser necesario, las recomendaciones del caso.

Otros derechos es que el paciente como sus familiares, de corresponder, tiene derecho a recibir información actualizada y completa sobre la situación de su salud, recibir servicios de detección y diagnóstico de la enfermedad, el paciente y sus familiares tienen derecho a recibir atención y orientación sobre la enfermedad.

La congresista Nelcy Hidinger Ballesteros (APP), presidenta de la Comisión de Salud y Población, indicó que en el Perú es una debilidad no contar con una norma específica la que permita mejorar la calidad de vida de los pacientes y enfrentar este problema de salud pública disminuyendo el impacto de la enfermedad, tanto social, como laboral y familiar.

Por su parte la legisladora Kelly Portalatino Ávalos (PL), autora del proyecto, señaló que su propuesta es para lograr mayor atención de parte del Estado y de otras instituciones privadas o mixtas, y que es necesario leyes que amparen a las personas que padecen epilepsia.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir

Destacan rol del Congreso en defensa de la democracia y para atender demandas de población

18 Sep 2025 | 12:59 h

En una Sesión Solemne cargada de simbolismo y compromiso democrático, el Congreso de la República celebró hoy su 203.º...

Leer más >
  • Compartir