Pleno aprueba iniciativa en primera votación
Establecen la universalización de la fortificación del arroz para contribuir a disminuir la anemia

Centro de Noticias del Congreso
14 May 2025 | 13:28 h

Con 72 votos a favor, 25 en contra y 14 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el dictamen recaído en los proyectos de ley 7940, 9308 y 8028 que, con texto sustitutorio, propone establecer la universalización de la fortificación del arroz ya sea nacional, importado o producto de naciones destinado al consumo humano directo.
La propuesta de autoría de las parlamentarias Martha Moyano Delgado (FP), Marleny Portero López (Acción Popular) y Esmeralda Limachi Quispe (JP-VP) tiene como finalidad contribuir a la disminución de la anemia, la desnutrición infantil y mejorar el estado de nutrición y salud de la población.
Al respecto, el presidente de la Comisión Agraria, Eduardo Castillo Rivas (FP), señaló que las estadísticas reflejan que el 42.8 % de niños de 6 a 35 meses de edad presentan anemia, incluso llega a un 52 % de niños en la sierra; mientras que la desnutrición crónica afecta a un 12.2 % de niños menores de 5 años.
Además, resaltó que la anemia genera un costo aproximado de 6 mil millones de soles al Estado, lo que representa el 0.7 % del Producto Bruto Interno (PBI).
En esa línea, estudios diversos señalan que la fortificación del arroz o la universalización de la fortificación del arroz es una intervención efectiva para mejorar el estado de salud de las personas y la ingesta de micronutrientes.
Por ello, en el texto sustitutorio de la iniciativa se señala que la canasta alimentaria de los programas sociales debe incluir arroz fortificado.
Además, se faculta al Ministerio de Salud en coordinación con los gobiernos locales a sancionar a los establecimientos, negocios o comerciantes que vendan arroz destinado al consumo humano directo que no esté fortificado.
La legisladora Martha Moyano expresó que el Parlamento se pone a la orden para que el arroz pueda ser consumido con un aporte de hierro y de esta manera se puedan ver beneficiadas, además, las madres en estado de embarazo.
Por su parte, la congresista Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN) resaltó que incorporación del arroz fortificado en los programas sociales asegura que los sectores vulnerables accedan de manera directa a estos productos mejorados.
A su turno, el parlamentario Elvis Vergara Mendoza (Acción Popular) expresó que Ucayali, departamento que representa, es el que cuenta con un mayor índice de anemia en niños de 0 a 6 años. Por ello, destacó la iniciativa a fin de que no se siga restando la capacidad cognitiva del futuro del país.
EXCEPCIONES
Cabe destacar que los arroces integrales, arborio y parbolizado no están comprometidos dentro del ámbito de la aplicación de la ley. Asimismo, no está comprendido el arroz que se usa como insumo para la fabricación de otros alimentos.
Asimismo, la iniciativa no es de carácter obligatorio.
Finalmente, en el texto sustitutorio se establece que el Reglamento de la Ley 31348, Ley que propone el enriquecimiento del arroz en el Perú, continuará vigente hasta que se establezca el Reglamento sobre la fortificación del arroz.
De acuerdo con el artículo 78 del Reglamento del Congreso de la República, la propuesta será materia de segunda votación transcurridos 7 días calendario.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL