En sesión pública descentralizada analizan problemática de la falta de agua en Pasco

Centro de Noticias del Congreso
23 Abr 2025 | 16:49 h

Con el fin de informar sobre la problemática social vinculadas a la falta de agua potable y saneamiento en la ciudad de Cerro de Pasco, la Comisión Especial de Acceso Universal al Agua, que preside el legislador Héctor Valer Pinto (SP), sostuvo una reunión de trabajo para evaluar este caso, en el auditorio de la municipalidad provincial de dicha localidad.
Al respecto, se dio a conocer que en Pasco, existe desabastecimiento del vital elemento, problemas técnicos, de infraestructura y normativos del rubro de agua potable y saneamiento, que vienen afectando a dicha localidad, y que se requiere buscar alternativas y soluciones inmediatas para este caso, así como el cumplimiento del mandato contenido en la Ley 32065 – “Ley que establece medidas para asegurar el acceso universal al agua potable” y su Reglamento.
El congresista Valer Pinto refirió la necesidad de establecer mecanismos y alternativas que coadyuven a la solución de la escasez de agua en dicho departamento, con la intervención de las instituciones del Estado vinculadas al acceso del agua, así como del gobierno regional de Pasco y de las municipalidades provinciales y distritales.
“Pasco, al igual que otras regiones del Perú, enfrenta un problema de escasez de agua potable. La principal fuente hídrica de la ciudad, la laguna Acucocha, ha visto disminuir su espejo de agua. Esto, sumado al uso inadecuado del agua en actividades agropecuarias, el derroche en zonas urbanas, y las actividades extractivas, entre otros, ha generado problemas en el abastecimiento en muchos sectores de la ciudad”, manifestó.
El parlamentario Pasión Dávila Atanacio (Bancada Socialista), también expresó su preocupación por la falta de agua, solicitando a los funcionarios de Emapa Pasco, OTASS, SUNASS, y gobiernos locales, aunar esfuerzos interinstitucionales que permitan buscar una alternativa a este tema. «Cabe mencionar que también existe actividades mineras que no ayudan en este caso y muy por el contrario estarían contaminando las agua de Pasco”, refirió.
Su colega, Isabel Cortez Aguirre (Podemos), manifestó que las aguas de uso doméstico estarían contaminadas con metales pesados por las actividades mineras que se desarrollan en Cerro de Pasco, dañando la salud de sus ciudadanos. “Se han detectado metales pesados en la sangre de niños y adultos mayores por la contaminación de las aguas. Se tiene que buscar una solución inmediata a esta situación, nos extraña la ausencia del gobernador”, expresó.
Los representantes de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, Ministerio de Vivienda y Construcción, Medio Ambiente, municipalidad provincial de Cerro de Pasco, alcaldes distritales, y representantes de la sociedad civil, hicieron llegar sus aportes, propuestas y alternativas que permitan encontrar una solución inmediata a la escasez del agua y salvaguardar la salud de los ciudadanos principalmente niños y adultos mayores.
El alcalde provincial de Cerro de Pasco, Julio Rupay Malpartida, agradeció la presencia de los congresistas, a quienes solicitó su apoyo para buscar alternativas que ayuden a solucionar la falta de agua en su provincia.
Solicitamos sus buenos oficios señores congresistas y gracias por visitarnos para buscar alternativas a este tema que nos aqueja a todos por igual”, concluyó.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL