En Comisión de Energía y Minas

En sesión protocolar tratan sobre formalización minera con parlamentarios de la UIP

Centro de Noticias del Congreso

11 Sep 2025 | 18:33 h

En sesión participó el vicepresidente Waldemar Cerrón

La Comisión de Energía y Minas, que preside Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-BM), dirigió esta tarde una sesión protocolar para tratar el tema de la formalización de la actividad minera con especialistas del portafolio del sector y políticos que participan en la Undécima Conferencia Internacional de Jóvenes Parlamentarios (UIP).

En nombre del Congreso de la República, fue el segundo vicepresidente Waldemar Cerrón Rojas el encargado de brindar una cálida bienvenida a los jóvenes legisladores invitados, a quienes ofreció una breve reseña de la difícil realidad del proceso de formalización minera en nuestro país.

A su turno, Cutipa Ccama agradeció la presencia de los invitados y también reseñó el gran reto de la formalización de los mineros informales que, dijo, a veces son malentendidos, porque “se cree que el objetivo de formalizarse solo recae en el trabajo que deben hacer ellos, sin tener en cuenta que debe ser el Estado quien camine con ellos para lograr dicho objetivo”.

Los primeros en intervenir fueron los especialistas de la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, Max Hinojosa Figueroa y Judith Tica Choquehuanca. Ellos se explayaron sobre algunos aspectos legales en torno al proceso de formalización minera que se realiza en la actualidad en nuestro país, y, particularmente, la naturaleza del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), experiencia que los invitados siguieron con mucho interés.

El diputado de Burkina Faso, Gintama Atno Tindano, declaró que siendo su país un gran exportador de oro, “es un tema muy importante que se tomen en cuenta los factores fundamentales para poder canalizar cómo se obtienen los documentos para poder realizar esta actividad”.

“Hay que decir, indicó, que desde hace 20 y 30 años, tanto sectores altos y bajos, han manifestado su interés en desarrollar la minería artesanal y desarrollar también un proceso de industrialización”.

“En el último decenio, continuó, la sociedad ha buscado más y más la legislación que redefina y analice el papel de la explotación minera, sobre todo en cuanto a ciertas empresas. Esto ha permitido la evolución de las tecnologías mineras del sector”.

Por su parte, la joven diputada de la República Dominicana, Carolin Mercedes de la Cruz, afirmó que “como Estado (su país) ha decidido que la minería se oriente hacia practicas responsables y sostenibles, buscando minimizar el impacto ambiental”.

En tanto que el senador del Consejo de la Asamblea Federal de la Federación Rusa Airat Kilvatinoff, informó a los presentes la importancia del sector energético en la economía rusa y mundial, y habló sobre las reservas gasíferas que la convierten a su país en el primer productor mundial de gas.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Abordan importancia de incorporar a mujeres en cargos directivos en Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios

11 Sep 2025 | 19:55 h

Pese al avance en la lucha por la paridad de género aún hay muchos retos que cumplir, fue una...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Comercio Exterior promovió intercambio de experiencias sobre apertura de mercados y tratados comerciales

11 Sep 2025 | 18:47 h

La Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso, presidida por Jorge Zeballos Aponte (RP), llevó a cabo -este...

Leer más >
  • Compartir