La propuesta obtuvo 43 votos a favor
En segunda votación aprueban dictamen que promueve transformación productiva y sostenible del agro

Centro de Noticias del Congreso
14 Ago 2025 | 18:11 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó, en segunda y definitiva votación, el dictamen que promueve la transformación productiva, competitiva y sostenible del sector agrario con protección social hacia la agricultura moderna.
La propuesta obtuvo 43 votos a favor, 32 votos en contra y 17 abstenciones.
La iniciativa legislativa se sustenta en los proyectos de ley 3785/2022-CR, 39542022-CR, 5861/2023-CR, 7149/2023-CR y 8924/2024-CR. Fue aprobada en primera votación durante la sesión plenaria del 4 de junio último.
Su objetivo es “establecer un marco legal que impulse la transformación productiva, competitiva y sostenible del sector agrario” y su finalidad es “fomentar una agricultura moderna que permita la empleabilidad e inversión”.
Busca, además, “promover la formalización con énfasis en los pequeños productores agrarios, garantizando la propiedad agropecuaria y un ambiente propicio para desarrollar las actividades del sector agrario; promover las cadenas productivas integradas basándose en la asociatividad”.
La norma contiene 27 artículos, 12 disposiciones complementarias finales, 2 disposiciones complementarias modificatorias y 1 disposición complementaria transitoria.
El artículo 4 precisa que los beneficiarios serán los pequeños productores agrarios y las empresas agrarias que desarrollen principalmente actividades de cultivo o crianza.
«Los pequeños productores agrarios y las empresas agrarias que realicen directa y principalmente actividad agroindustrial, siempre que utilicen principalmente productos agropecuarios, fuera de Lima Metropolitana y de la Provincia Constitucional del Callao», se detalla.
Los artículos 11 y 12 precisan los beneficios tributarios son para los pequeños productores agrarios y las empresas agrarias; mientras que en el artículo 15 se especifica el reintegro tributario del Impuesto General a las Ventas.
En tanto, en la primera disposición complementaria modificatoria faculta a los gobiernos regionales a regularizar la tenencia de tierras eriazas en favor de pequeños productores y cooperativas que posean terrenos desde antes del 31 de diciembre de 2020, mediante adjudicación directa y pago de un tercio del valor arancelario.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL