En reunión de ParlAmericas plantean compromiso contra el terrorismo cibernético

Centro de Noticias del Congreso

11 Jul 2024 | 22:02 h

“Estamos todos comprometidos en esta gran tarea que nos une, a la cual me permito denominar defensa contra el terrorismo cibernético, ciberacoso, y también contra la narcocultura”, sostuvo la tercera vicepresidenta del Congreso de la República, Rosselli Amuruz Dulanto.

Fue durante la clausura de la reunión interparlamentaria, “Más allá de las fronteras: estrategias regionales de seguridad”, donde enfatizó el hecho de que este flagelo es un riesgo “para nuestras democracias, libertades y nuestros derechos fundamentales”.

“Nos sentimos honrados de haber compartido con ustedes dos días intensos de trabajo en favor de los países miembro de ParlAmericas, mediante la diplomacia parlamentaria y el dialogo político”, expresó a los legisladores de América y el Caribe congregados en la sala Miguel Grau del Palacio Legislativo.

“A lo largo de las sesiones y paneles hemos podido conocer por sus propios protagonistas las iniciativas parlamentarias que se vienen gestando desde los congresos de nuestros países miembros”, y agradeció la fraternal asistencia, el compromiso con los objetivos que nos unen, y saludó a la presidenta de ParlAmericas, la senadora por Paraguay Blanca Ovelar de Duarte.

“Este encuentro que nos ha congregado por una amenaza en común, manifestó, será el inicio de un trabajo permanente e integrador”, anotó.

Acompañaron a Amuruz Dulanto, el senador colombiano Germán Blanco Álvarez y el embajador de Canadá para el Perú y Bolivia, Louis Marcotte.

COOPERACIÓN REGIONAL
ParlAmericas es una institución que promueve la diplomacia parlamentaria en el sistema interamericano y tiene el compromiso de “mejorar y reforzar los procesos democráticos nacionales y hemisféricos, aportando un foro de liderazgo que canalice el debate continuo sobre cuestiones clave que constituyen una preocupación común en todo el continente americano”.

En esta ocasión, en el segundo día de la reunión interparlamentaria, los miembros participantes de 13 países de América y el Caribe analizaron y debatieron todo lo referente al avance de las amenazas digitales, la ciberseguridad y la ciberviolencia en la región.

Previamente a la clausura, el jefe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC) en el Perú, Javier Montaño, expuso sobre la Cooperación regional en materia de seguridad.

Montaño expuso sobre el comportamiento de las organizaciones criminales que se dedican al tráfico de drogas, “nos llevan a una pérdida del control del territorio” en nuestros países, y de allí “la expansión de los cultivos ilícitos que lleva a la generación de vías de acceso que comunican con los ríos”.

Un hecho, detalló, que se “incrementa con mayor deforestación y luego con asentamientos humanos ilegales que generan una economía ilegal y una mayor expansión de cultivos de drogas”, creación de laboratorios y, luego, una confluencia de delitos como el tráfico de personas tanto para la explotación laboral como para la explotación sexual.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

De interés nacional la creación del hospital José Carlos Mariátegui en el distrito de Villa María del Triunfo

19 Nov 2025 | 21:02 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 8409, que propone declarar de interés...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban allanamiento que obliga a empresas compensar a usuario por interrupción de servicio de agua

19 Nov 2025 | 20:52 h

El Pleno del Congreso aprobó este miércoles, con 93 votos a favor, el allanamiento planteado por la Comisión de...

Leer más >
  • Compartir