En foro analizan desarrollo de la minería sostenible en el país

Centro de Noticias del Congreso

01 Oct 2025 | 12:53 h

Con la finalidad de promover el desarrollo de recursos minerales y energéticos del país, maximizando los beneficios económicos y sociales promoviendo políticas para la protección ambiental y el beneficio de las comunidades, entre otros factores, fueron analizados el miércoles 1 en el foro denominado “Minería sostenible y trazabilidad: Visión estratégica para el desarrollo de la minería nacional”.

El evento fue organizado por el despacho del legislador Jorge Montoya Manrique (HyD), donde participaron funcionarios públicos y de la actividad privada vinculados a este tema.

La apertura estuvo a cargo del parlamentario Javier Padilla Romero (HyD), quien destacó que la pequeña minería en Perú juega un rol económico fundamental al generar empleo, impuestos y desarrollo territorial a través de un proceso de formalización que busca fortalecer su cadena productiva y promover la sostenibilidad legal y ambiental.

“Esperamos y estamos vigilantes para que el Estado busque consolidar un ecosistema de apoyo técnico y financiero para el sector, reconociendo su importancia en la economía regional y su potencial para operar de forma responsable. Es necesario trasformar la pequeña minería e impulsar tecnologías nuevas y renovables. Son actividades cruciales para miles de familias que trabajan diferenciándose de la minería ilegal”, refirió.

Añadió que en el Perú se viene impulsando una agenda de desarrollo territorial y valor agregado, promoviendo políticas para la protección ambiental y el beneficio de las comunidades, además de fomentar la inversión y formalización de la pequeña minería, entre otros aspectos vinculados al tema en mención.

También asistió el exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, quien dio a conocer algunos alcances sobre la Ley mape. Señaló que la minería peruana está orientada principalmente al mercado externo y es el sector económico que más contribuye en la balanza comercial, con alrededor de 45 % de las exportaciones totales.

De igual forma, destacó que el desarrollo sostenible de la minería en el Perú se enfoca en crear valor compartido mediante el compromiso entre empresas, comunidades y el Estado para garantizar el bienestar social, la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico.

Participaron también del evento, Rodolfo García Esquerre, alto comisionado de la Minería; Jimmy Pflucker, de empresa Paltarumi SAC; Rocío del Pilar Altamirano, de la SUNAT; Luis Cherif Rivera, presidente ejecutivo de INGEMMET; Orlando Mendieta, de la SUCAMEC, entre otros invitados.

Los participantes en mención coincidieron en señalar que aún existe un espacio para analizar los desafíos del sector minero en el país y las oportunidades para el desarrollo territorial y que una agenda de desarrollo debe partir de un entendimiento común entre empresa y sociedad, a través de espacios de diálogo y visión de largo plazo.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Titular del Parlamento sostuvo diálogo con gobernador regional y alcaldes del Cusco

01 Oct 2025 | 15:02 h

El presidente del Congreso, José Jerí Oré, recibió al gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, y a alcaldes de...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Producción aprueba iniciativas para impulsar educación técnica, pesca artesanal, industrialización y a favor de bodegas

01 Oct 2025 | 12:33 h

La Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, que preside el congresista Raúl Huamán Coronado (FP), aprobó...

Leer más >
  • Compartir