En debate postinterpelación cuestionan a ministro de Energía y Minas por conflicto de intereses

Centro de Noticias del Congreso

01 Abr 2024 | 12:26 h

Parlamentarios de distintas bancadas cuestionaron al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, de supuestamente favorecer a través de su empresa Pevoex Contratistas S.A.C, que brinda servicios a Southern Perú Copper Corporation, promoviendo activamente el reinicio del proyecto minero Tía María, en la provincia de Islay, Arequipa.

El legislador José William Zapata (Avanza País), dijo que la minería ilegal afecta al país y eso es un problema para su sector (MINEM), y que esto genera tráfico de drogas y otros ilícitos penales. Su colega Hamlet Echeverría Rodríguez (CD-JP), pidió al ministro tomar conciencia por los fallecidos en Cajamarca que luchan en contra las mineras.

La congresista Nelcy Heidinger Ballesteros (APP), señaló que se debe trabajar juntos por la salud de la población. “No estamos en contra de la minería, pero debemos preocuparnos por la salud de la población”, dijo.

El legislador Alex Flores Ramírez (NA), dijo que el ministro no ha respondido a sus vinculaciones que tiene con las minerías.

La legisladora Edhit Julón Irigoín (APP), dijo que la población necesita saber las acciones por parte del Ministerio de Energía y Minas sobre los proyectos mineros.

Su colega Margot Palacios Huamán (PL), señaló que el ministro tiene conflicto de intereses por ser pro minero y que tiene sus empresas al servicio de otras compañías mineras.

El parlamentario Pasión Dávila Atanacio (BM), sostuvo que no está en contra de las empresas mineras, pero deben respetar las normas puestas por el Estado para no perjudicar a la población.

El legislador Jaime Quito Sarmiento (NA), indicó que existe un conflicto de interés por ser parte de su empresa Pevoex Contratistas en favor de las mineras.

Elizabeth Medina Hermosilla (BM), se mostró en contra de la interpelación. Su colega Eduardo Salhuana Cavides (APP), dijo que el sector minero contribuye en la modernización de los pueblos.

“No se trata de imponer. Ahora se debe coordinar y trabajar juntos para que el país crezca de manera sostenida”, señaló.

Por su parte, el congresista Edwin Martínez Talavera (NA), indicó que la minería genera un canon agrícola para hacer riego tecnificado “Hay que formalizar la minería ilegal para que el país se desarrolle económicamente”, sostuvo.

Su colega Tania Ramírez García (FP), aclaró que no todo Cajamarca le dice no a la minería, sino que exista una minería formal y responsable.

El congresista José Cueto Aservi (RP), propuso servicios por impuestos, es decir que las empresas paguen sus impuestos a través de construcción de colegios, agricultura y otros.

RESPUESTA
El titular de Energía y Minas, dijo que las críticas son normales porque se vive en democracia, que la minería ilegal es un delito tipificado en el Código Penal y corresponde al Ministerio de Interior liderar las acciones que permita su erradicación de la mano con el Ministerio Público.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Legisladores de Perú Libre concluyen semana de representación

25 Abr 2025 | 17:59 h

Con diversas actividades, reuniones y visitas a distintas zonas del país, los integrantes de la bancada de Perú Libre,...

Leer más >
  • Compartir

Bloque Magisterial culmina semana de representación con una nutrida agenda

25 Abr 2025 | 15:51 h

Los congresistas miembros del grupo parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional (BMCN), culminaron la semana de representación correspondiente al...

Leer más >
  • Compartir