Previamente, se aprobó una reconsideración a votación anterior
En cuarto intermedio propuesta de retorno a la bicameralidad

Centro de Noticias del Congreso
08 Jun 2023 | 18:31 h

La propuesta de reforma constitucional que plantea el retorno a la bicameralidad ingresó a un cuarto intermedio luego de que fuera aprobada una reconsideración a la votación realizada en la sesión plenaria del 15 de julio del 2022.
La reconsideración, que hacía sido solicitada por el congresista Víctor Flores Ruiz (FP), obtuvo 87 votos a favor, 29 votos en contra y 2 abstenciones.
En aquella sesión plenaria, el Parlamento aprobó la iniciativa en primera votación, con 71 votos a favor, 45 votos en contra y 6 abstenciones. Es decir, al no superar los dos tercios del número legal de congreso, debió ser ratificada vía referéndum.
El titular de la Comisión de Constitución y Reglamento, Hernando Guerra García Campos (FP), sostuvo que esta reconsideración, obtenida para lograr un nuevo debate y votación, ha significado un proceso de conversaciones y reflexiones con diversas bancadas y diversos actores de la academia y de la sociedad civil.
Inmediatamente, solicitó un cuarto intermedio para continuar con el diálogo con los diversos voceros.
Antes, Guerra García expuso algunos de los “cambios sustanciales” en el dictamen propuesto.
Mencionó que se organizó una serie de mesas de trabajo con especialistas de diferentes tendencias, y la mayoría de ellos han opinado que el Perú necesita regresar a la bicameralidad.
“Y muchos han dicho que nunca vamos a encontrar el momento adecuado, porque siempre habrá cuestionamientos”, indicó.
Guerra García indicó que se reparten las funciones entre ambas cámaras para evitar que una tenga preeminencia sobre la otra. Se mantiene el número de congresistas en 130 para la Cámara de Diputados, y para el Senado se consideran 60.
El legislador indicó que una nueva propuesta es que ese número se pueda ampliar de acuerdo con el incremento poblacional, porque considera que “estamos subrepresentados”.
“Una democracia debe tener un número adecuado de congresistas”, expuso. Sin embargo, debido a los cuestionamientos, se mantiene el número.
Informó que la Cámara de Diputados será un ente eminentemente legislativo, mientras que el Senado será la cámara revisora.
OFICINA DE COMUNICACIONES