Para socializar y llegar a un consenso

En cuarto intermedio propuesta de creación del Colegio de Fisioterapeutas

Centro de Noticias del Congreso

08 Jul 2021 | 14:05 h

El Pleno del Congreso dejó en cuarto intermedio, para una mejor socialización de la propuesta, el proyecto de ley que plantea la regularización del ejercicio profesional de la fisioterapia en el país y la creación del Colegio de Fisioterapeutas del Perú.

El presidente de la Comisión de Educación, Luis Dioses Guzmán (SP), hizo el pedido formal tras recoger el pedido de varios parlamentarios, a fin de llegar a un consenso y lograr la aprobación del dictamen.

De esta manera, se decidió afrontar el pedido del congresista Widman Vigo Gutiérrez (FP), a través de una cuestión previa para que retorne a las comisiones de Salud y de Trabajo, para una mejor evaluación, debido a que no hay universidad de fisioterapeutas.

Por su lado, entre los que pidieron un cuarto intermedio y no su retorno a la comisión, porque “en la práctica significaría su archivamiento”, fueron Ricardo Burga Chuquipiondo (AP) y Guillermo Aliaga Pajares (SP).

La autora de la propuesta, Julia Ayquipa Torres (Frepap), aseveró que el objetivo es regularizar el trabajo de unos ocho mil fisioterapeutas, egresados de diversas universidades del país.

Recordó que, durante la pandemia de la COVID-19, la labor desplegada por los profesionales de la terapia física ha sido fundamental en este período en la recuperación de miles de pacientes.

Destacó el papel importante que viene cumpliendo este sector frente a enfermedades crónicas y a la pandemia.

Su colega de bancada, María Retamozo Lezama, indicó que este sector profesional se encuentra dentro del Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú, junto a otras profesiones, por lo que se invisibilizan frente a la población. Por ello, consideró una necesidad la aprobación de la propuesta.

Por su parte, la congresista Martha Chávez Cossío (FP) consideró que deben tener derecho a formar su colegio de profesionales aquellos que salieron titulados de las universidades o con el grado académico de esas casas de estudio.

El dictamen también recoge el proyecto de autoría del excongresista Javier Velásquez Quesquén (CPA), del período anterior.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Congreso programó para este viernes 28 de noviembre votación de ley presupuesto 2026

27 Nov 2025 | 18:30 h

El Congreso de la República decidió reanudar este viernes 28 de noviembre, a las 4 p. m., la sesión...

Leer más >
  • Compartir

Otorgan plazo para investigar y presentar informe sobre tres denuncias constitucionales

27 Nov 2025 | 14:03 h

La Comisión Permanente otorgó un plazo de 15 días hábiles a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales a fin de...

Leer más >
  • Compartir