En Comisión de Producción plantean venta de bebidas elaboradas con plantas medicinales en la vía pública

Centro de Noticias del Congreso

10 May 2024 | 16:30 h

La Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, presidida por el legislador Jorge Morante Figari (FP), aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 865/2021-CR, 1296/2021-CR, 4314/2022-CR y 4813/2022-CR, que plantea reconocer la preparación y expendio de bebidas elaboradas con plantas medicinales en la vía pública como microempresas generadoras de autoempleo productivo, con la finalidad de promover la alimentación saludable en condiciones de salubridad.

La propuesta modifica los artículos 1, 2, 3 y 4 de la Ley 30198, “Ley que reconoce la preparación y expendio o venta de bebidas elaboradas con plantas medicinales en la vía pública, como microempresas generadoras de autoempleo productivo.

La iniciativa plantea reconocer el expendio o venta ambulatoria en la vía pública de bebidas elaboradas con plantas medicinales en emoliente u otras infusiones y de quinua, maca, kiwicha, asimismo de otros productos complementos de su actividad comercial como sánguches y similares, como microempresas generadoras de autoempleo productivo cuya actividad económica de servicio de bebidas y de elaboración de otros productos alimenticios.

Asimismo, reconoce de interés público-social, turístico y cultural; así como una actividad económica de inclusión social e importante difusora del consumo de productos naturales tradicionales en el Perú, así como de otros productos complementos de su actividad comercial como sánguches y similares, debe aplicar los principios generales de higiene en su proceso productivo con la obligación de cumplir con las normas sanitarias; y promover la alimentación saludable.

Los gobiernos locales pueden suscribir convenios de cooperación con las asociaciones de expendedores en la vía pública de bebidas tradicionales dentro de su jurisdicción, en el marco de acciones que contribuyan a un desarrollo integral, sostenible y ordenado de la comunidad en armonía con las normas del cuidado del medio ambiente y ornato de la ciudad.

La comisión también aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 3692/2022-CR, que plantea promover la formalización y fortalecimiento del modelo de negocio de vehículos gastronómicos.

La propuesta propone promover la formalización y fortalecimiento del modelo de negocio, propiciando la inclusión y el desarrollo económico de los emprendimientos que utilizan vehículos motorizados y no motorizados, denominados vehículos gastronómicos, en los que se realiza la preparación, cocción y comercialización de comidas y bebidas saludables.

La iniciativa es aplicable a los emprendimientos cuya actividad económica se realice en vehículos motorizado y no motorizados, vehículos gastronómicos, acondicionados para la preparación, cocción y comercialización de comidas y bebidas saludables en la vía pública.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Parlamentarios de Bloque Democrático Popular continúan con acciones de control en todo el país

31 Oct 2025 | 16:03 h

Congresistas de la bancada del Bloque Democrático Popular continuaron en su último día de semana de representación del mes...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Elizabeth Taipe reafirma su compromiso con la educación pública superior y fortalecimiento de regiones

31 Oct 2025 | 15:19 h

La congresista Elizabeth Taipe Coronado (PL) reafirmó su compromiso con la educación pública superior, el desarrollo académico de la...

Leer más >
  • Compartir