EMPRESAS BRASILEÑAS OCASIONARON PÉRDIDAS POR 7 MIL MILLONES DE DÓLARES

Centro de Noticias del Congreso

05 Nov 2018 | 13:02 h

 

      La presidenta de la Comisión investigadora ‘Lava Jato’,  Rosa Bartra,  tras dar su informe final en mayoría, en el Pleno del Congreso, reveló que las constructoras brasileñas ocasionaron pérdidas de 7 mil millones de dólares al Estado peruano.

 Aseguró que las empresas  Odebrecht, Andrade Gutiérrez,  OAS,  Queiroz Galvao y  Camargo Correa tuvieron una participación en 41 proyectos en el Perú  obteniendo  ganancias ilícitas   en complicidad con funcionarios corruptos del Estado que sobrevaloraban los proyectos con la firma de adendas a los contratos originales para favorecer la posición económica de la empresa. 

Sostuvo que para favorecer estas ilícitas actividades en favor de estas empresas consorciadas  estuvieron a su servicio personas privadas,  naturales y jurídicas, comunicadores, sociólogos, economistas, abogados e ingenieros.

Recomendó al Poder Ejecutivo, en sus tres niveles de gobierno, evitar la suscripción de nuevos contratos con cualesquiera personas jurídicas que estén exentas de cualquier tipo de control o de fiscalización.

De manera especial exhortó a evitar contratar con personas jurídicas de Derecho internacional protegidas por inmunidades o privilegios que las eximan de cualquier tipo de control.

Asimismo, sugirió a entidades como la SUNAT,  Contraloría General de la República, OSCE, Proinversión y SBS, que  inicien investigaciones internas  a fin de determinar por qué no realizaron  los servicios y mecanismos  de control, que por la magnitud de los proyectos materia de investigación,  les correspondía ejecutar.  Solicitó ubicar  y denunciar a los funcionarios públicos responsables.

También solicitó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) iniciar investigación para determinar porque OSITRAN y OSINERMING  no realizaron actividades de regulación por la magnitud de los proyectos.

Rosa Bartra indicó que dicha Comisión investigadora, durante el tiempo de investigación, remitió  2,855 documentos, recibió 3,523  informes y se digitalizó más de 900 mil folios.

Finalmente, criticó la poca colaboración del Ministerio Público hacia la Comisión investigadora, ya que al solicitarle de manera reiterada los vídeos, audios y las transcripciones del interrogatorio realizado a Marcelo Odebrecht en Brasil el 9 de Noviembre del 2017,  el envío de  preguntas para ser incluidas en el interrogatorio a Jorge Barata los días 27 y 28 de febrero del 2018, como solicitar gestionar y dar seguimiento a solicitudes de cooperación judicial internacional, todos estos pedidos fueron rechazados. (JRG)

PRENSA CONGRESO

ver más

Relacionados

Informan sobre implementación tecnológica en colegios de Lima

24 Oct 2025 | 19:59 h

Los avances y la implementación de servicios de internet en los colegios de Lima Metropolitana fueron dados a conocer...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Energía y Minas inicia debate que amplía plazo de formalización para los pequeños mineros

24 Oct 2025 | 19:42 h

La Comisión de Energía y Minas, que preside Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-B-M), inició hoy, en su tercera sesión extraordinaria,...

Leer más >
  • Compartir