Por pandemia cerraron más de 100 mil pequeños restaurantes

Emprendedores gastronómicos solicitan exoneración del IGV durante tres años

Centro de Noticias del Congreso

11 Abr 2022 | 12:56 h

La parlamentaria andina Leslye Lazo junto a los representantes de la Asociación de Restauradores Marinos y Afines del Perú (ARMAP) organizaron la presentación de “El Ceviche Milagroso”, actividad que se desarrolló en el marco de la Semana Santa, en la que por tradición de larga data se consume platillos en base de pescado y mariscos.

La presentación, que contó con la promoción de Promperú, congregó a chefs y cocineros de diversos rubros que dieron a conocer la álgida situación que viven los hombres y mujeres emprendedores de la gastronomía nacional.

Javier Vargas, presidente de ARMAP, sostuvo que el sector de pequeños y medianos emprendedores gastronómicos ha sido uno de los más golpeados por la pandemia debido al cierre de más de 100 mil restaurantes. Del mismo modo, dijo, que les toca afrontar consecuencias de los problemas políticos, internos y externos, que han encarecido los insumos que utilizan para elaborar los platillos que presentan.

Vargas Guimaray pidió a nombre de los pequeños y medianos emprendedores gastronómicos que se considere la posibilidad de exonerarlos del pago de IGV por el periodo de tres años, como ya lo están aplicando en diversos países vecinos. Agregó que esa medida les permitiría reactivar sus negocios y la economía nacional en general.

La parlamentaria andina Lazo Villòn, al respaldar la propuesta de ARMAP, recordó que el sector gastronómico es uno de los principales impulsores de la reactivación económica porque es un emblema a nivel mundial pero además genera gran cantidad de empleos.

“La reducción o exoneración del IVG por tres años está en la misma ruta de la ley que se aprobó para exonerar los productos de la canasta familiar”, dijo.

En tanto, la congresista Silvia Monteza (AP), presidenta de la Comisión de Economía, en la misma línea se refirió a las 35 mil cebicherias que existen en el país y que promueven miles de empleos.

“El cebiche peruano es motivo de orgullo, porque tiene arraigo pre inca desde las civilizaciones Tallan y Mochica. Atenderemos y viabilizaremos la solicitud que hoy nos presentan”, manifestó.

La representante de Promperú, Rosa Vejar, anunció la creación de una Dirección de Apoyo a la Gastronomía, prevista para realizar planes de promoción gastronómica a nivel de las 25 regiones del país.

En tanto, la viceministra de Turismo, Isabel Alvarez, sostuvo que están atendiendo la solicitud de los gremios de turismo y gastronomía. ‘Es un tema complicado que estamos tratando de resolver con los mismos afectados, pero el proceso técnico tiene sus propios tiempos. No es sencillo’, reconoció.

 

Lima, 11 de abril de 2022

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Comisión de Defensa del Consumidor impulsó protección de derechos de usuarios con la aprobación de dictámenes claves

15 Ene 2025 | 12:57 h

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos alcanzó importantes logros mediante la aprobación...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología realizó ardua labor en promoción del desarrollo científico

15 Ene 2025 | 12:41 h

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, que preside el congresista Alfredo Pariona Sinche...

Leer más >
  • Compartir