Sostiene presidenta del Congreso, Maricarmen Alva:

«Elección de defensor del Pueblo es competencia del Congreso y se desarrolla de manera transparente»

Centro de Noticias del Congreso

10 Jun 2022 | 18:32 h

El proceso de elección del defensor del Pueblo está dentro de las competencias del Congreso de la República y se está desarrollando de manera transparente, afirmó, desde Ayacucho, la presidenta de ese poder del Estado, Maricarmen Alva Prieto.

De esta manera se refirió a la decisión del Tercer Juzgado Constitucional que concedió una medida cautelar solicitada por el Sindicado de la Defensoría del Pueblo y dispuso la suspensión del procedimiento hasta que se resuelva la acción de amparo.

“Es un procedimiento que le corresponde y está dentro de las competencias del Congreso de la República (…) El procurador nuestro lo está viendo y tomará las medidas del caso”, informó Alva Prieto a los medios de comunicación locales.

Precisó que la modalidad de conformación de una comisión especial para elegir al nuevo defensor del Pueblo, en la que ella es presidenta supernumeraria, es usual para elegir a autoridades como a los directores del Banco Central de Reserva y anteriores procesos de selección de los candidatos a magistrados del Tribunal Constitucional (TC).

“Fue un acuerdo del Pleno conformar una comisión especial integrada por la Junta de Portavoces. Yo dirijo y convoco, pero no voto. Son los demás quienes deciden”, aseguró.

Alva Prieto confió en alcanzar el consenso necesario entre todas las bancadas parlamentarias para cumplir con el encargo constitucional de elegir al nuevo defensor del Pueblo.

“Esta Mesa Directiva, este Congreso trata de cumplir con sus competencias, con lo que tenemos que hacer. Ya elegimos a los directores del BCR y a los seis magistrados del TC. Ahora queremos cumplir con el defensor del Pueblo, esperemos que se logre un consenso”, indicó.

De otro lado, la presidenta del Congreso opinó sobre la participación del mandatario Pedro Castillo en la IX Cumbre de las Américas, que se realiza en California, Estados Unidos. Dijo que es importante el llamado a trabajar con los países del hemisferio porque el Perú necesita inversión privada, que es lo genera puestos de trabajo para todos los peruanos.

“Es importante que vengan a invertir en transportes, en comercio e infraestructura. Es lo que necesitamos para generar puestos de trabajo”, comentó.

La titular del Parlamento encabezó esta mañana la ceremonia y develación de placa conmemorativa por el Bicentenario del Congreso de la República en la Pampa de la Quinua, en Ayacucho.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

En evento analizan potencial de TikTok como plataforma digital para impulsar las mypes

10 Ene 2025 | 16:50 h

El congresista Ilich López Ureña (AP), presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, dijo esta...

Leer más >
  • Compartir

Comisión especial recibe informe sobre medidas y avances frente a obras paralizadas en departamentos del país

10 Ene 2025 | 16:09 h

La Comisión Especial Multipartidaria Encargada del Seguimiento y Monitoreo a la Eficiencia a la Inversión Pública alcanzada por los...

Leer más >
  • Compartir