En segunda reunión de trabajo
Eduardo Salhuana plantea unidad para enfrentar la inseguridad ciudadana
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wp-content/themes/congreso-comunicaciones/assets/img/logo-0.png)
Centro de Noticias del Congreso
14 Feb 2025 | 17:04 h
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wpuploads/2025/02/54326582062-b068ede2d1-k.jpg)
El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, enfatizó -en el inicio de la segunda mesa de trabajo sobre seguridad ciudadana- el titular propuesto para la reunión: “Una tarea que nos une”, puesto que la unidad es “la única manera de enfrentar los temas de inseguridad”.
Detalló que en una conversación con el embajador de la república de El Salvador coincidieron en esa mirada para enfrentar la inseguridad: “de manera conjunta, unidad entre los actores, de quienes están en el sistema de Justicia, el Legislativo y el Ejecutivo”.
“Porque si cada uno está por su lado, los esfuerzos se diseminan en el enorme mar de inseguridad que vive el país”, sentenció.
Seguidamente, recordó las palabras del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien habló sobre un pacto por la seguridad ciudadana. “Y ese pacto tiene que incluir a todos los sectores, principalmente, a quienes están en la base productiva del país, que son las micro y pequeñas empresas. Esa es la idea de esta reunión”, acotó
Eduardo Salhuana Cavides agradeció el tiempo y la voluntad de los presentes y les dijo que deben tener la seguridad de que no será en vano, pues deben tener la absoluta certeza de que, él y la mayoría de los congresistas, tienen el empeño en coadyuvar a que el tema de la inseguridad ciudadana se enfrente con eficacia.
Agregó que los aportes que se den en las mesas de trabajo se van a traducir en iniciativas legislativas.
Luego, el titular del Parlamento enfatizó que la naturaleza de estos encuentros “nos ayuda, además de acercarnos a los gremios, nos permite acercarnos de manera directa al problema”.
Por su parte, el titular de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, Alfredo Azurín Loayza (SP), señaló que primero “debemos solucionar el problema de la proporcionalidad de las penas en el actual Código Penal, aunque precisó que incrementar una pena no reduce la criminalidad”.
“Pretender inculcar miedo entre los delincuentes para orientar su conducta delictiva o reducir el crimen no es una solución”, continuó. De allí que “tenemos que tener cuidado con incurrir en un populismo penal mediático”.
“Si todos no apuntamos a luchar contra la inseguridad ciudadana, alejándonos de nuestras banderas políticas, y trabajando con altruismo, nada se va a hacer. Si en el Congreso no nos unimos todos, de una manera altruista, dejando las ambiciones particulares, nada se va a hacer”, reiteró.
En esta segunda reunión sobre seguridad ciudadana participaron el congresista Luis Cordero Jon Tay (SP); el jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Ministerio del Interior, Erick Caso Giraldo; el jefe de Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú, general Oscar Arriola Delgado; así como el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto de la Torre.
Otros presentes fueron el presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, Andrés Choy; el presidente de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería, Pío Pantoja; el representante de las MYPE, Daniel Espinoza Negreiros; la presidenta de la Asociación Peruana de Empresarios de la Belleza, Rebeca Antezana; el secretario general de la Federación de Trabajadores en Mercados del Perú, Edwin Cullanco; y otros representantes de la pequeña y microempresa.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL