Eduardo Salhuana firmó autógrafa de ley que incluye a San Martín en beneficio del crédito fiscal especial del IGV

Centro de Noticias del Congreso
30 Oct 2024 | 21:13 h

Con el objetivo de promover el desarrollo sostenible de la Amazonía, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, firmó la autógrafa de ley que establece que el departamento de San Martín sea sujeto de crédito fiscal especial del Impuesto General a las Ventas (IGV).
“La ley determina que San Martín será beneficiario del crédito fiscal especial del IGV, en el marco de lo dispuesto por la Ley 29742, que deroga los Decretos Legislativos 977 y 978, y restituye la plena vigencia de la Ley 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía”, afirmó el titular del Parlamento Nacional.
El acto, realizado en el despacho de la Presidencia del Congreso, contó con la participación de los legisladores Karol Paredes Fonseca (Avanza País), Arturo Alegría García (Fuerza Popular), y los representantes de la bancada de Acción Popular: Elvis Vergara Mendoza, Silvia Monteza Facho, Juan Carlos Mori Celis y Carlos Alva Rojas.
A su turno, la congresista Paredes Fonseca destacó que esta ley beneficia a los pequeños y medianos empresarios, especialmente a los agricultores organizados en asociaciones y cooperativas, así como a todos los ciudadanos que deseen vender sus productos.
Agregó que también impulsará un mayor movimiento económico interno. “Lo que buscamos con esta ley es promover la equidad e igualdad entre los departamentos amazónicos”, afirmó.
La parlamentaria precisó que San Martín no recibe canon, por lo que el crédito fiscal especial representa un acto de justicia.
“Sabemos que en nuestro departamento dependemos del turismo, la agricultura y el comercio. Por eso, necesitamos este crédito para atraer inversiones y posicionar a San Martín como un espacio fértil para el desarrollo, generando así empleo para nuestra gente y un mayor dinamismo económico interno”, sostuvo la parlamentaria.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL