Dijo que mociones de censura contra Adrianzén seguirán procedimiento reglamentario
Eduardo Salhuana: Es necesaria una norma que extinga el REINFO

Centro de Noticias del Congreso
07 May 2025 | 15:03 h

A menos de dos meses de que venza la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal, es necesario contar con una norma definitiva que extinga el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), afirmó el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides.
En conferencia de prensa, en el Hall de los Pasos Perdidos, dijo que la Comisión de Energía y Minas tiene la responsabilidad de revisar el proyecto de ley del Poder Ejecutivo, que propone la ley Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (Ley Mape), y luego del debate correspondiente, aprobar una norma definitiva.
“La idea era tener a finales de junio una norma definitiva que extinga el Reinfo y que nos dé una ruta segura para que los mineros se puedan formalizar, es decir, para aquellos que están en lugares autorizados y usan equipos autorizados, y los que tiene condiciones para hacerlo”, dijo Salhuana al recordar que el plazo del Reinfo vence el 30 de junio próximo.
Agregó que para quienes se dedican a esta actividad en áreas no autorizadas y emplean equipos no autorizados, evidentemente se trata de minería ilegal, y por ende se les tiene que aplicar todo el rigor de la ley.
“Estamos en mayo y ya deberíamos tener la iniciativa para discutirla en el Pleno del Congreso”, acotó.
MOCIONES DE CENSURA
El titular del Parlamento también fue consultado sobre las mociones de censura presentadas contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
Dijo que los congresistas están cumpliendo con su rol de control político y que las mociones tienen origen en la actual situación complicada que vive el país, en referencia a la problemática de la inseguridad ciudadana y el reciente asesinato de 13 mineros en Pataz.
“Seguiremos lo que dice el Reglamento del Congreso (…) Luego se verá lo que sucede y será decisión de las bancadas parlamentarias. El país está pasando por una situación complicada, es momento de reflexión y serenidad para tomar las decisiones por el bien del país”, indicó.
SUELDO DE PRESIDENTA
En otro momento, el presidente del Congreso dijo que el debate de un posible aumento del sueldo de la mandataria Dina Boluarte “resulta impertinente en las actuales circunstancias”.
“Se podrá debatir más adelante o en otro momento, pero este no es el momento oportuno para hacerlo”, agregó.
ACLARA INFORMACIÓN
Salhuana Cavides aclaró la denuncia periodística de un supuesto uso de recursos del Estado para participar en un aniversario del partido APP, realizado en Trujillo en diciembre del año pasado.
Aseguró que, en su caso, procedió a devolver, en su momento, los gastos por pasajes al área de Tesorería del Congreso.
Además, dijo que la congresista Lady Camones no utilizó el pasaje que solicitó, y que viajó con un pasaje pagado con su propio peculio.
Respecto a la parlamentaria Magaly Ruiz, dijo que ella es representante de La Libertad y cumplió actividades de representación en ese departamento del país.
“La decisión de devolver fue antes del reportaje”, aclaró.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL