En visita a escuela pedagógica de Madre de Dios
Eduardo Salhuana destaca la riqueza cultural de pueblos indígenas

Centro de Noticias del Congreso
27 May 2025 | 14:17 h

En el marco de la semana de representación, el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, realizó una visita técnica a la Escuela Superior Pedagógica Pública Nuestra Señora del Rosario, en Madre de Dios, destacada por su compromiso con la formación de docentes bilingües provenientes de cinco pueblos originarios como Esseja, Harakbut, Matsiguenka, Shipibo Conibo y Yine.
Durante su recorrido por las instalaciones y tras dialogar con los estudiantes, el titular del Parlamento expresó su profunda admiración por la diversidad cultural y lingüística que representa esta comunidad educativa.
“Para nosotros es bastante grato, nos sorprende mucho escucharlos y no entenderlos. Nos sorprende nuestro desconocimiento, el desconocimiento nuestro de una riqueza cultural tan bonita que tenemos en la selva peruana y en Madre de Dios en particular”, señaló Salhuana Cavides.
Asimismo, remarcó la importancia de valorar, preservar y fortalecer las lenguas originarias como parte fundamental del desarrollo de los pueblos.
“Si hay algo que enriquece a los pueblos es su cultura y parte de su cultura es su idioma, es su gastronomía, es su forma de vivir, sus principios, sus valores, sus leyendas, sus cuentos. Porque detrás de un lenguaje también hay un espíritu”, afirmó.
El presidente del Congreso felicitó a los estudiantes por su vocación y esfuerzo por formarse como futuros docentes que educarán en su propia lengua materna, contribuyendo así a una educación intercultural y más inclusiva.
“Quizás el Estado estaba cometiendo el error de enviar profesores que solo hablaban castellano y querían obligar al niño nativo a que hable el idioma del profesor. Lo correcto es que el profesor hable el mismo idioma del niño. Porque un derecho fundamental de un niño es que le hablen en su idioma materno, valoren lo que tiene, mantengan su cultura y enséñenlo”, añadió.
La visita del titular del Parlamento reafirma el compromiso del Congreso con la promoción de políticas públicas que reconozcan y fortalezcan la identidad cultural de los pueblos indígenas y su derecho a una educación pertinente y con enfoque intercultural.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL