DISCIPLINAS DEPORTIVAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Centro de Noticias del Congreso

12 Jun 2018 | 15:36 h

La Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad  que preside el legislador Edwin Donayre (APP) aprobó por unanimidad el proyecto de ley de Promoción y Desarrollo del Deporte, para fortalecer la Integración de las Personas con Discapacidad en el Sistema Nacional del Deporte.

El proyecto que fue presentado por la legisladora  Gladys Andrade (FP), se fundamenta en la última encuesta especializada sobre discapacidad (2012) donde se encontró que el 5,2% de la población nacional (1’575,402 personas) padecen algún tipo de discapacidad. La UNESCO reconoce que toda persona tiene el derecho fundamental de acceder a la educación física y el deporte sin discriminación alguna; por tanto el gobierno tiene la responsabilidad de desarrollar el bienestar y las capacidades físicas  de esta población por medio del fomento de  la actividad deportiva.

Hasta el momento, en el país sólo 3 de cada 100 personas con discapacidad practican algún tipo de deporte.

La iniciativa aprobada reconoce a la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERU) la responsabilidad exclusiva  de ser el ente rector de la actividad física paradeportiva, informando de su actividad al Instituto Peruano del Deporte sobre el uso o disposición de recursos públicos que éste organismo le asigne para sus funciones.

El legislador Donayre Gotzch, expresó su extrañeza por la inasistencia de Sandro Parodi Sifuentes, Director Ejecutivo del PRONABEC, invitado para informar sobre las becas otorgadas especialmente en los sectores de extrema pobreza. El funcionario volverá a ser citado para el fin de la presente semana.

 

Asimismo, el legislador invitó a la realización de la Primera Feria Internacional de Aparatos Biotecnológicos, impulsado por la Comisión de Inclusión Social, con el objetivo de hacer accesible la obtención de ayudas biomecánicas para la discapacidad.

De la misma forma, al Primer Congreso Iberoamericano Sobre Discapacidad que contará con la participación de legisladores de diversos países que trabajan con similar agenda.

La comisión también ha creado el Premio Nacional de Inclusión Perú, que se otorgará a las personas que trabajen por el tema y/o a las personas con discapacidad que sean ejemplo de superación.

ANPPERÚ

La Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERÚ), que funciona desde el 2015,  es reconocida a nivel nacional e internacional como la entidad rectora en el Perú del movimiento paralímpico.

La conforman  las  Federaciones Deportivas Nacionales de  Atletismo, Natación, Tiro, Fedenadif, Bádminton, Tenis de mesa, Taekwondo y pesas.

Su presidenta, Luisa Villar Gálvez,  sostuvo que el trabajo ad honoren que realizan se fundamenta en el coraje, la determinación, la inspiración e igualdad de sus deportistas.

La ANPPERÚ organiza disciplinas  paradeportivas de Atletismo, Pesas, Tiro, Natación, Fútbol 5 (Discapacidad visual), Fútbol 7 (Parálisis cerebral), Goalball (Discapacidad visual), Judo (Discapacidad visual) y Boccia (Parálisis cerebral y discapacidad severa) (EPA)

 

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   12-6-18

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir