Ante comisión especial que preside congresista Juan Morí (AP)

Digemid informó sobre extensión de vida útil de vacunas contra la COVID-19

Centro de Noticias del Congreso

19 Sep 2022 | 14:39 h

Diversos aspectos vinculados al tratamiento y prevención de la COVID-19 fueron dados a conocer el lunes 19 en la Comisión Especial de seguimiento a emergencias y gestión de riesgo de desastres – COVID 19, que preside el congresista Juan Mori Celis (AP), donde se presentaron funcionarios de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), del Ministerio de Salud (Minsa), y de la Oficina de Procesos Electorales (Onpe).

La directora general de la Digemid, Lida Hildebrandt Pinedo, informó sobre la evidencia científica que respalda la eficacia y seguridad de las vacunas Comirnaty contra la COVID-19 de laboratorio Pfizer con una fecha de expiración de 12 meses desde su fecha de fabricación, la misma que se viene aplicando a nivel nacional.

La funcionaria refirió que su institución otorgó el registro sanitario condicional a la vacuna de Pfizer para prevenir la COVID-19 con lo cual queda autorizado su importación y uso en nuestro país en las campañas nacionales de inmunización durante la emergencia sanitaria declarada a consecuencia de la pandemia.

Refirió, además, que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) otorgó la extensión de fecha de vencimiento de las vacunas para la COVID-19 de 9 a 12 meses. De igual forma, se dio a conocer que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) también decidió ampliar la vigencia de sus vacunas por el mismo periodo señalado, dado a conocer en diciembre del 2021, y reiterándolo en abril del 2022 a través de los trámites de extensión cambio de vida útil de la vacuna Comirnaty.

De otro lado, se informó sobre el otorgamiento del registro sanitario condicional de las vacunas contra la COVID-19, que se encuentran en estudios clínicos en Fase III con resultados preliminares favorables. Es posible en virtud de la reciente ley que garantiza el acceso al tratamiento preventivo y curativo de la enfermedad por coronavirus SARS-CoV-2 y de otras enfermedades que dan origen a emergencias sanitarias nacionales y otras pandemias declaradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Para poder autorizar el uso de la aplicación de la extensión de la vacuna en el país, la droguería Pfizer solicitó y realizó los trámites correspondientes para este caso”, manifestó la funcionaria de Digemid.

ONPE Y EL PROCESO ELECTORAL 2022

En la segunda parte de la reunión de trabajo, se presentó Piero Corvetto Salinas, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), quien informó en relación a las medidas implementadas por su institución que aseguren el cumplimiento de los protocolos de seguridad y prevención contra la COVID-19 para el adecuado desarrollo del proceso electoral que se llevará a cabo el próximo 2 de octubre.

El funcionario de la ONPE dio información relevante sobre los protocolos de seguridad a tomar en cuenta para evitar el contagio. Desarrolló algunas interrogantes sobre cómo se debe asistir al lugar de votación y qué debe evitarse hacer durante los comicios, entre otras inquietudes.

Se informó que la ONPE actualizó, luego de coordinaciones con el Ministerio de Salud, siete protocolos de seguridad y prevención contra la COVID-19, a través de la Resolución Jefatural N.° 002659-2022-JNE/ONPE, con miras a las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

Estas disposiciones establecidas en los protocolos serán de cumplimiento obligatorio en las oficinas descentralizadas de procesos electorales y las oficinas regionales de coordinación, en el local de votación y espacios abiertos, en la mesa de sufragio, así como por parte de los electores, periodistas, personeros y observadores durante el proceso electoral.

Según la nueva actualización, para el ingreso a los locales de votación, el elector deberá usar de forma correcta dos mascarillas o una mascarilla KN95, la misma que deberá cubrirle la nariz y boca. En consecuencia, no se solicitará el carné físico o virtual que acredite haber recibido la vacunación completa contra la COVID-19 y también se elimina aplicar alcohol en gel en las manos como medida de higiene.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Aprueban dictamen que crea pliego presupuestal en favor de universidades públicas

28 Jun 2024 | 21:13 h

En la ciudad de Puerto Maldonado en el departamento de Madre de Dios se desarrolló la quinta sesión extraordinaria...

Leer más >
  • Compartir

Moquegua, Apurímac, Áncash, Lambayeque y Amazonas con mayor porcentaje de incumplimiento de categorización de hospitales

28 Jun 2024 | 17:14 h

Esta tarde, el Grupo de trabajo sobre la evaluación de la calidad de servicios y los resultados de gestión...

Leer más >
  • Compartir