A comisiones Agraria y Trabajo

Dictamen que crea régimen previsional para agricultores pasa a comisiones

Centro de Noticias del Congreso

20 Oct 2020 | 23:05 h

El Pleno del Congreso decidió, por mayoría, que la propuesta de ley que crea un Régimen Previsional especial de Pensiones para los Agricultores (REPA) retorne a la Comisión Agraria y se derive, además, a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social para obtener una opinión especializada.

La decisión se tomó en función de una cuestión previa propuesta y sustentada por la congresista Martha Chávez Cossío (FP). El sondeo quedó con 62 votos a favor, 49 en contra, y cero abstenciones.

La iniciativa se basa en los Proyectos de Ley 4901, 5615 y 5925. Consta de quince artículos, ocho disposiciones complementarias finales, dos disposiciones complementarias transitorias y una disposición complementaria modificatoria.

Fue sustentada por el titular de la Comisión Agraria, Raúl Machaca Mamani (Frepap), quien sostuvo que el Estado “nunca ha sido capaz de diseñar un régimen de pensiones para los hermanos agricultores”.

Chávez Cossío (FP) advirtió una incongruencia entre los artículos tercero y quinto de la propuesta.
Mientras que en el primero se establece que para acceder a este beneficio los agricultores deben ser poseedores o arrendatarios, en el segundo son los trabajadores que tienen una relación, acaso ocasional o temporal, con empresas agroindustriales o comercializadoras.

La legisladora observó además que no existe una visión y opinión especializada de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social. “A las personas hay que ayudarlas, tal como necesitan ser ayudadas”, dijo.

Diethell Columbus Murata (FP) expresó en su intervención que sobre esta propuesta tampoco se había pronunciado la Comisión especial de Reforma del Sistema de Pensiones.

“Cuando hablamos de aportes en materia previsional debe quedar claro que se trata de tributos, y sobre el punto el artículo 79 de la Constitución plantea que no se propone un tributo sin opinión del Ministerio de Economía y Finanzas”, argumentó.

Además, dijo que la Ley 27360, Ley que aprueba las normas de promoción del sector agrario, ya habla de que los agricultores puedan formar parte, voluntariamente, de un sistema previsional público o privado.

Francisco Sagasti Hochhausler (PM) se sumó a la propuesta de cuestión previa y manifestó que, justamente, en la Comisión Especial de Reforma de Pensiones, se está tratando de ver cuál sería el tipo de organización que podría apoyar a los agricultores y a todos los trabajadores que tienen un trabajo de carácter temporal.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista