Congresista Norma Yarrow, presidenta de la Comisión de Descentralización:
Destacan ley que ayudará a luchar contra la corrupción en municipalidades y gobiernos regionales
Centro de Noticias del Congreso
17 Mar 2022 | 13:24 h
Los regidores de los gobiernos locales y los consejeros regionales podrán realizar su función de fiscalización y de control concurrente con la disposición de un presupuesto que permitirá llevar adelante estas acciones en contra de la corrupción y la fiscalización de la gestión pública regional y local.
Así lo señaló la congresista Norma Yarrow Lumbreras (Avanza País), titular de la Comisión de Descentralización Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado al destacar la Ley nro. 31433, que modifica la Ley nro. 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley nro. 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
“Misión cumplida”, expresó la parlamentaria al resaltar que por fin existen los instrumentos que permitirán romper los nexos de corrupción,
“Hay que decirlo: de 24 presidentes regionales, 19 están cuestionados e investigados. Los consejeros regionales no tienen presupuesto para ejercer la función fiscalizadora. En muchos casos he visto que ellos mismos han tenido que buscar recursos para pagar a un asesor”, comentó.
Asimismo, señaló que “los regidores distritales en la práctica son miembros honorarios de un concejo porque no tienen potestad para poder exigir a la administración una fiscalización responsable y las sesiones de las comisiones, muchas veces son solo para cumplir”.
“Hoy comienza un nuevo trabajo, comienza este nuevo vínculo entre el Congreso -desde la comisión- con todos los regidores y consejeros regionales, también con los alcaldes y gobernadores regionales. Lo que queremos es un país igual para todos, un país con infraestructura y sin corrupción”, afirmó en una breve ceremonia que se realizó en la sala Porras Barrenechea del Palacio Legislativo.
Yarrow Lumbreras cuestionó que no haya cercanía entre la población y sus autoridades elegidas por el voto popular y que no haya unidad entre las unidades jurisdiccionales, pues cada cual se constituye en pequeños feudos.
“La legisladora destacó la labor de la Contraloría General de la República, y dijo que es necesario trabajar de la mano con esta institución, para que las brechas de la indiferencia y la corrupción no vuelvan a aparecer en las próximas elecciones municipales.
EL CONTRALOR
El acto también contó con la participación del contralor general de la República, Nelson Shack Yalta, quien celebró la presentación de la ley y dijo que ese problema de falta de recursos para fiscalizar desde hace tiempo se tenía que haber solucionado.
Destacó que un aliado natural de control es la población, que tiene como socios estratégicos al concejo municipal y al regional, pero para hacer una fiscalización pública, se tiene que querer investigar, saber hacerlo y poder concretarlo.
Indicó que está trabajando en ver la forma de cómo implementar la ley promulgada en lo que le corresponde a la Contraloría, que será la encargada de capacitar a los regidores y consejeros.
El presidente de Asociación de Regidores del Perú, Harry Celestino Cisneros, destacó la importancia de la norma porque fortalecerá el rol fiscalizador de los concejos municipales y regionales en el Perú.
María Chambizea Reyes, presidenta de la Asamblea de la Mancomunidad Regional Macro Región Nor Oriente del Perú, relievó el trabajo de la congresista Yarrow Lumbreras quien les prometió la presentación de la propuesta y cumplió lo ofrecido en menos de un mes.
Lima 17 de marzo de 2022
PRENSA-CONGRESO