DESARROLLO AGROPECUARIO CON TECNIFICACIÓN
Centro de Noticias del Congreso
14 Ago 2018 | 19:00 h
El congresista Federico Pariona Galindo (FP) asumió la presidencia de la Comisión Agraria para el período anual de sesiones 2018-2019, luego de ser elegido por unanimidad en la sesión de instalación de ese grupo legislativo realizada este martes 14.
Pariona Galindo estará acompañado en su gestión por los congresistas Edilberto Curro López (FA), como vicepresidente, y Betty Ananculí Gómez (FP), en calidad de secretaria.
La elección se llevó a cabo a partir de las 14:30 horas, en sesión dirigida por Eloy Narváez Soto (APP), en su condición de congresista de mayor edad entre los integrantes de ese grupo de trabajo legislativo.
Abierta la agenda, la congresista Gladys Andrade (FP) se encargó de proponer la lista completa (‘cerrada’) de postulantes a la mesa directiva, la misma que sería elegida luego a mano alzada.
Al asumir sus funciones, Pariona se comprometió a trabajar con humildad y responsabilidad, de la mano y en forma concertada con sus colegas, a fin de alcanzar salidas coherentes y de acuerdo a ley y las propuestas orientadas a favorecer el desarrollo del agro nacional.
Dijo que desde su grupo de trabajo impulsará con todas las fuerzas políticas un trabajo orientado a lograr el desarrollo agropecuario con tecnificación, estandarización y proceso de estrategias comerciales, mitigación de riego, entre otras.
“Desde esta comisión impulsaremos el agro en la nueva generación agropecuaria y agraria para crear oportunidades en la población, el Poder Ejecutivo tiene un rol importante en el sector agrario que desde esta comisión continuaremos en la política asociativa productiva, formulando propuestas y participación de los agricultores y principalmente la fiscalización al Ejecutivo”, expresó.
En el caso de este último, refirió que se trata de una situación que viene afectando en su economía a miles de pequeños agricultores y ganaderos, por lo que se analizarán diversas alternativas a fin de garantizar la productividad de las tierras agrícolas y de la ganadería.
“El sector agropecuario tiene que contar con recursos para cumplir los objetivos. Actualmente el presupuesto cuenta con un 3.5% del gasto público y menos del 1% del PBI y este escaso presupuesto se logra ejecutar en un 70 % al año. Los agricultores y ganaderos tendrán acceso al proyecto de la Ley de Presupuesto Público”, señaló.
Luego de las intervenciones de los congresistas presentes, que hicieron varias propuestas y sugerencias para ser consideradas en el plan de trabajo, se acordó por unanimidad votar el plan de trabajo de la comisión en la siguiente sesión.
PRENSA-CONGRESO
14-8-2018 (Jarvi)
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe