DEPORTE PARA UNA JUVENTUD Y NIÑEZ SALUDABLE

Centro de Noticias del Congreso

14 Mar 2018 | 18:29 h

 

Los niños y la juventud deben tener la oportunidad de desenvolverse para que aporten a la construcción de un país libre y vean el deporte como un mecanismo de cultura de paz, bienestar social, algo tan importante y esencial para todos los peruanos y el mundo, afirmó el congresista Moisés Mamani Colquehuanca (FP) al inaugurar el Foro “Impulsando el Deporte para una Juventud y Niñez Saludable”.

Dijo, además, que es un honor estar cerca y alentar a esta comunidad, tan importante como son los promotores del desarrollo de la educación de nuestra niñez y la cultura del Perú.

Esperamos continuar trabajando por el deporte a fin de cultivar la disciplina, el valor, desarrollo y unión, acotó.

El legislador Mamani Colquehuanca indicó que su deseo es que con esta iniciativa se produzca, una política de paz y unión en beneficio de sola nación, de la cual formamos parte todos los peruanos.

En la actividad congresal, que se desarrolló esta tarde en el auditorio Alberto Andrade Carmona, en el edificio Juan Santos Atahualpa, se presentaron otros ponentes.

Uno de ellos fue Kris Castañeda Vásquez, embajadora de la Paz Universal del Perú y directora de Perú Mission To The World, señalando que la educación no es un tema de instrucción solamente.

“La educación depende de los que educamos. Hay positiva y negativa. La educación positiva es con la que trabajamos una sola nación, una sola camiseta que es el Perú. Ser peruanos y ser conscientes que necesitamos ser educados”, opinó.

Expresó que el IPD hace inclusión social cuando convoca a todos en diversas disciplinas. “Mi mensaje de paz es muy simple, edúquese y edúquese.  Incluya a su hijo como parte de su educación”, añadió.

Del mismo modo se presentó en representación del Ministerio de Educación, Thalía Asmat López, quien manifestó que con la educación física se está integrando a todos en la escuela.

Recordó que antes, años atrás, nos sacaban a correr para calentar en el colegio. Nadie sabía por qué lo hacíamos sin saber lo importante que es la educación física.

“Muchos dejamos de lado la actividad física. Solo el 30% practica actividades físicas. El resto, el 70% no lo hace”, detalló.

Afirmó que este año hemos ganado 3 horas de educación física en la currícula escolar. Nos va a servir para crear hábitos en los estudiantes. Harán deporte por su misma salud.

Este es un nuevo enfoque. Se deja las prácticas rutinarias, con creatividad y trabajos en equipo a fin de que los estudiantes asuman una vida saludable,  Tiene que haber un cambio de metodología y estrategia, manifestó.

Por su lado el Prefecto de Lima, Marcio Marino Bendezú Echevarría, sostuvo que el deporte crea un clima de paz en la ciudad. El deporte es una alternativa para una niñez y juventud en vida armoniosa.

Informó que una de las mejores expresiones humanas es el deporte. En Grecia, la cuna de la democracia, se promovía el deporte.  A partir del año 2,000, la ONU declara y reconoce al deporte como un derecho humano. Es una actividad que promueve paz y libertad en la Sociedad.

Recordó que se ha promovido una maratón que congregó a 12,000 participantes. Una ruta de 21 kilómetros. Desde Carabayllo hasta el Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Así se estimula a los deportistas para combatir la violencia. enfatizó.

“La lucha contra la violencia es importante. Vamos a ser los primeros interesados en promover un clima de paz y felicidad mediante el deporte”, argumentó.

Finalmente, el Director Nacional del Deporte, Carlos Zegarra Presser, en representación del presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), resaltó que cada una de las identidades tienen un valioso aporte para el deporte.

El deporte es importante como alternativa de desarrollo humano, es fundamental. El alto rendimiento es clave, pero a veces los deportistas llegan sin una base física adecuada. La actividad física es importante para nuestro desarrollo personal, indicó.

Explicó que el deporte de base nace en las municipalidades y en los gobiernos regionales, no en el IPD. Dentro del deporte hay élites competitivas. Debería haber un programa especial para los deportistas discapacitados. La igualdad e inclusión, van de la mano.

Planteó que deberían haber áreas especiales para ellos. Y no es nada extraordinario hacerlo. Se deberían construir lozas deportivas, pero bien administradas, para que no queden después como “elefantes blancos”.

El IPD genera el deporte. Los gobiernos regionales son importantes dentro de la alta competencia. Apoyan mucho en logística y costos a los deportistas. El deporte, realmente representa, una oportunidad en la sociedad, puntualizó. (JCHOY)

PRENSA CONGRESO 14-03-18

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>
Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp

http://www4.congreso.gob.pe/heraldo/index.asp

fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Organizan evento sobre pensión digna para los maestros cesantes y jubilados

30 Jun 2025 | 18:40 h

El congresista Edgar Tello Montes, de la bancada de Podemos Perú, organizó -esta tarde- un evento denominado “pensión digna...

Leer más >
  • Compartir

Fiscales se presentan ante Comisión Investigadora sobre acuerdo de colaboración entre el Estado y Odebrecht

30 Jun 2025 | 18:34 h

Ante la Comisión Investigadora de actos vinculados a la colaboración eficaz entre la empresa Odebrecht y el Estado, el...

Leer más >
  • Compartir