«DEMOCRACIA NO SÓLO ES VIVIR EN LIBERTAD, TAMBIÉN ES RESPETAR AL QUE PIENSA DISTINTO»

Centro de Noticias del Congreso

10 Sep 2018 | 12:23 h

 

Democracia no solamente es vivir en libertad sino también es vivir con tolerancia, saber respetar al que piensa distinto a nosotros, democracia no es libertinaje, afirmó hoy el presidente del Congreso de la República, Daniel Salaverry Villa, en su discurso de inauguración del «Parlamento Inter Escolar 2018», certamen que se desarrolló con la participación de diversas Instituciones Educativas de la capital y Lima Provincias.

«Hay una frase un poco dura pero es verdad: la democracia quizás no es el sistema perfecto pero es el mejor sistema, por lo menos comprobado hasta ahora. Es el que mejor funciona, el que nos hace vivir en plenitud, con igualdad de condiciones y con oportunidades. ¿Que se presentan crisis en nuestro país?… ¡claro que sí!, pero para eso tenemos nuevas generaciones como ustedes que se forman y preparan, para que cuando lleguen esas crisis puedan afrontarlas y superarlas», agregó, dirigiéndose a los jóvenes estudiantes en la actividad organizada por la Oficina de Participación,  Proyección y Enlace con el Ciudadano.

En otro momento, Salaverry Villa destacó el papel fundamental que cumple el Parlamento Nacional representando a los más de 30 millones de peruanos. «Cuando alguien dice que hay que cerrar el Congreso lo que está diciendo es que no le importa lo que digan esos más de 30 millones de peruanos. Nosotros estamos aquí porque hubo una población importante que nos dijo `quiero que me representes`. Que existan congresistas que no hagan bien su trabajo es lamentable y por eso son sancionados, suspendidos y hasta desaforados», enfatizó.

Del mismo modo, el titular del Poder Legislativo exhortó a los estudiantes presentes a reflexionar sobre la importancia de la democracia en nuestra vida y futuro para nuestras familias y sociedad en su conjunto. «Sin democracia, sus padres o hermanos mayores no podrían trabajar libremente, ustedes no podrían ir a un colegio que desean sus padres. Estaríamos sometidos a un régimen tirano o dictador que les diría qué tienen que pensar, en qué trabajar o qué estudiar», subrayó.

Por su parte,  la primera vicepresidenta del Congreso, Leyla Chihuán (FP) en su elocución recordó que hace más de 25 años se desató una barbarie terrorista que tenía como único objetivo traerse abajo la democracia. Para el efecto, se proyectó un vídeo sobre los principales atentados cometidos por Sendero Luminoso y el MRTA, y cómo se fue gestando la pacificación nacional gracias al Grupo Especial de Inteligencia Nacional (GEIN).

Finalmente, el parlamentario Marco Miyashiro (FP), narró anécdotas de cómo el GEIN capturó al sanguinario terrorista Abimael Guzmán y dio detalles de cómo se rescató a los rehenes de la residencia japonesa en abril de 1998 secuestrados por horas del MRTA.

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir