Demandan que el Estado pague deudas a empresas privadas

Centro de Noticias del Congreso

22 Nov 2023 | 16:02 h

Congresistas de diversas bancadas exhortaron al Estado cumplir con los pagos pendientes a favor de algunas empresas privadas que han culminado con la ejecución de infraestructura y a las cuales se ha incumplido con cancelar el monto total.

Así lo expresaron el miércoles 22, durante la sesión de la Comisión Especial Multipartidaria Proinversión, que preside la congresista Tania Ramírez García (FP), luego de escuchar a Jorge Rodríguez Vásquez, del Consorcio Rozel, quien asistió para explicar que, a pesar de haber entregado la obra, el Estado no cumple con inyectar el dinero que corresponde.

La congresista Ramírez dijo que desde el Estado no se puede estar maltratando a los buenos emprendedores, sobre todo a aquellos que han cumplido con los plazos establecidos, han terminado las obras e inclusive las han entregado a tiempo.

Lamentó que desde las entidades que corresponden los funcionarios no estén cumpliendo a cabalidad con las empresas. “Esperemos que los funcionarios se pongan la camiseta y cumplan con su debida responsabilidad y no haya más perjuicios económicos a familias peruanas”, señaló la titular del grupo de trabajo.

En la misma línea, el legislador Héctor Acuña Peralta (UD) consideró importante y necesario que el Estado asuma los compromisos de pago con las empresas que han cumplido con la ejecución de obras.

Por su parte, Jorge Rodríguez Vásquez explicó que firmó un contrato con el Programa Nacional de Infraestructura Educativa – Pronied para la puesta en marcha de una obra de infraestructura en un colegio en el distrito de Pátapo en el departamento de Lambayeque, el proyecto concluyó, fue inaugurado por la ministra de Educación y hasta ahora no han terminado de pagarle por esa obra.

“Como empresa estamos debidamente inscritos en Registros Públicos, la obra terminó en los plazos y con las especificaciones técnicas, no se presentaron problemas, el monto que firmamos fue de 3 millones aproximadamente que corresponde al monto del valor referencial. Hasta diciembre de 2022 se nos canceló 2 millones de soles, quedando 1 millón 400 mil soles, ese presupuesto debió ser solicitado por el Pronied para que sea incorporado en el presupuesto que se aprobará en los próximos días en el Congreso”, expresó.

Al respecto, Armando Blas, representante del Pronied se comprometió a gestionarlo ante las instancias que corresponden (Reconstrucción con Cambios y Ministerio de Economía y Finanzas) a dar el trámite que corresponde siempre y cuando la empresa cumpla con todos los requisitos de ley.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprobación de leyes para crear universidades responde a necesidades de provincias del país

15 Ene 2025 | 17:42 h

Con el objetivo de mejorar la calidad educativa y reducir las brechas de acceso a la educación superior en...

Leer más >
  • Compartir

Analizan establecer voto electrónico semipresencial para peruanos residentes en el exterior

15 Ene 2025 | 16:31 h

La necesidad de establecer mecanismos electrónicos seguros y viables que permitan a los ciudadanos peruanos residente en el exterior,...

Leer más >
  • Compartir