Dejan en cuarto intermedio uso de armas no letales para serenazgo

Centro de Noticias del Congreso

09 Mar 2023 | 14:22 h

A fin de discutir y ampliar el estudio sobre si los efectivos de serenazgo deben ser dotados con armas no letales para ayudar a la Policía Nacional del Perú (PNP) en la lucha contra la delincuencia, el Pleno del Congreso dejó este tema en un cuarto intermedio.

En efecto, fue después de iniciar un debate en el que una mayoría coincidió en la necesidad de ampliar la lucha contra la inseguridad en el país, pero parlamentarios con experiencia en el gobierno municipal consideraron que la medida sería contradictoria y en perjuicio del mismo sereno.

Las congresistas Patricia Juárez Gallegos (FP), Norma Yarrow Lumbreras (Avanza País) y Susel Paredes Piqué (NA), las tres con experiencia municipal, plantearon la necesidad de capacitar a los efectivos de serenazgo y apoyar con recursos a la PNP.

Coincidieron en señalar que si un delincuente se encuentra frente a un sereno armado con una pistola de balas de goma, en el momento, no lo va a saber diferenciar y va a disparar a matar, en un contexto en el que el segundo no tiene que hacer la labor para la que está encomendada la policía, sino solo la de disuadir y ayudar.

Para Juárez Gallegos es preocupante que las municipalidades tengan la posibilidad de armar milicias de seguridad con balas de gomas, bombas lacrimógenas y aerosoles, entre otros, y que esa no es la finalidad de la ley que creó el serenazgo.

En esa línea, también se pronunció Yarrow Lumbreras, quien recomendó empezar por la creación de escuelas para entrenar al serenazgo.

Paredes Piqué coincidió con ambas. De igual manera lo hicieron los congresistas Carlos Anderson Ramírez (NA) y Guido Bellido Ugarte (PB).

En contrario se pronunció el congresista Pedro Martínez Talavera (AP), quien también tiene experiencia municipal. Dijo que un ciudadano asaltado por un delincuente recurre primero al serenazgo y que éste debe contar con condiciones para dar seguridad, aunque al mismo tiempo planteó reforzar a la PNP.

La propuesta recoge las iniciativas de los congresistas Américo Gonza Castillo (PL), Jorge Luis Flores Ancachi (AP) y del municipio del distrito de Comas, cuando era alcalde Raúl Díaz Pérez.

El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, Diego Bazán Calderón (Avanza País), se encargó de sustentar la iniciativa ante el Pleno y aceptó ir a un cuarto intermedio, aceptando el pedido de la congresista Karol Paredes Fonseca (AP).

La propuesta plantea una ley que incorpora el uso de armas no letales de última generación para el serenazgo municipal y modifica la Ley N.° 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Aclaran que gasto para implementación de bicameralidad forma parte del presupuesto del Congreso

03 Jul 2025 | 8:04 h

El director ejecutivo de Unidad Ejecutora “Implementación del modelo de Infraestructura y Funcionamiento de la Bicameralidad del Poder Legislativo”,...

Leer más >
  • Compartir

En mesa de trabajo abordan problemática del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca

02 Jul 2025 | 15:48 h

El congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) llevó a cabo, esta mañana, una mesa de trabajo con 13 alcaldes de...

Leer más >
  • Compartir