Defensa de límites, control político e infraestructura destacan en agenda de la bancada JP-VP-BM
Centro de Noticias del Congreso
30 Oct 2025 | 12:44 h
La defensa de límites territoriales, labores de fiscalización y control político, así como la ejecución de obras de infraestructura son los principales temas de agenda que desarrollan los congresistas de Juntos Por el Perú, Voces del Pueblo y Bloque Magisterial (JP-VP-BM), en el marco de la semana de representación.
MOQUEGUA
El congresista Jorge Coayla participó en una importante reunión de trabajo convocada por la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala; el alcalde provincial de Mariscal Nieto, Jhon Larry Coayla, y el alcalde distrital de Torata Elvis Córdova, acompañados de sus equipos técnicos y legales.

La cita tuvo como objetivo analizar las acciones frente al Proyecto de Ley 11658, presentado por el Poder Ejecutivo, que propone modificar la delimitación territorial entre Moquegua y Tacna, afectando directamente territorio moqueguano.
“Hemos reafirmado nuestro compromiso conjunto en defensa de los límites y la integridad territorial de Moquegua. Ser ha acordado emitir un pronunciamiento de todas las autoridades moqueguanas, expresando nuestra firme oposición a cualquier intento que vulnere nuestro territorio”, enfatizó Coayla.
Añadió que, también, se aprobó crear Comisión Técnico-Legal que sustente una posición sólida ante la Presidencia y el Congreso de la República, además de exigir el retiro inmediato de la propuesta legislativa impulsada por el Poder Ejecutivo.
El parlamentario también sostuvo una reunión técnica con Luzgarda Gómez Yucra, jefa de la Unidad Zonal Moquegua de AgroRural, su equipo técnico y el agricultor Elar Manchego Valdez, del sector Otora en el distrito de Torata, a fin de supervisar el estado del reservorio agrícola construido en la zona y atender las observaciones sobre la captación de agua, válvulas y mantenimiento de la geomembrana.
“Hemos acordado una visita de campo mañana viernes, junto al equipo de AgroRural, para evaluar directamente la situación y proponer soluciones que garanticen el pleno funcionamiento de la obra. Desde el Congreso reafirmo mi compromiso de fiscalizar, escuchar y promover acciones concretas que fortalezcan la agricultura familiar y optimicen el uso de los recursos públicos en beneficio de nuestros productores moqueguanos”, concluyó Coayla.
ÁNCASH
A su turno, el congresista Germán Tacuri encabezó el acto protocolar del inicio de la obra de mejoramiento del puesto de salud y del puesto de salud de contingencia de Marccaraccay (distrito de Santillana, provincia de Huanta, Ayacucho), con una inversión de S/ 6,596,402.57.
“Esta obra permitirá fortalecer la atención médica y beneficiar a las familias de Marccaraccay, Tocas Quesera y San José de Secce, garantizando servicios de salud modernos y dignos para toda la comunidad de Santillana”, manifestó el congresista Tacuri.
El legislador informó, también, a través de sus redes sociales que participó en la sesión extraordinaria de la Comisión de Cultura en Vilcas Huamán, junto a la congresista Susel Paredes, presidenta de dicho grupo dictaminador, en la cual se debatió el dictamen del Proyecto de Ley 10743/2024-CR, que declara de interés nacional el Festival Hatun Yaku Raymi Chikllarazu, del distrito de Chucchi, provincia de Huamanga, como patrimonio cultural inmaterial de la nación.
Además, sustentó el Proyecto de Ley 12967/2025-CR, que propone declarar patrimonio cultural inmaterial la festividad “Sequía Tusuy – Fiesta del Agua” del distrito de San Pedro, provincia de Lucanas. “Ambas iniciativas reafirman nuestro compromiso por proteger las tradiciones vivas de Ayacucho y preservar su legado espiritual”, acotó.
LIMA
En Lima, el congresista Roberto Sánchez, anunció la realización de la Mesa técnica: “El papel del psicólogo en la prevención de la violencia / Un psicólogo por colegio”, que se desarrollará mañana viernes en uno d ellos ambientes del Congreso de la República.
“La salud mental de nuestras niñas, niños y adolescentes no puede seguir siendo un tema secundario. Seguimos impulsando propuestas concretas para construir escuelas más seguras y libres de violencia”, expresó.
En tanto, su colega Víctor Cutipa se reunió con representantes del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUTSUNASS), quienes expusieron los alcances del Proyecto de Ley 12594/2025-CR, que propone la incorporación del personal CAS y SERVIR de los organismos reguladores al régimen laboral del Decreto Legislativo 728.
Los representantes sindicales explicaron que esta iniciativa busca garantizar la estabilidad laboral, la igualdad de derechos y la equidad en los beneficios entre los trabajadores de entidades como OSIPTEL, OSITRAN, OSINERGMIN y SUNASS, quienes actualmente se rigen bajo regímenes diferenciados.
Por su parte, el parlamentario Hamlet Echeverría Rodríguez recibió la visita, en el Palacio Legislativo, de un grupo de alumnos del colegio Luis Alberto Sánchez, del distrito de Cortegana, provincia de Celendín, quienes egresan este año de la educación secundaria.
Los estudiantes visitaron las instalaciones de la sede del Parlamento Nacional y el histórico Museo Nacional Afroperuano. “Aquí estamos siempre para sumar en el desarrollo de esta nueva generación”, expresó el parlamentario.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
