El 69 % de las instituciones educativas del país carece de conectividad digital

Esperan que Decreto de Urgencia sobre transformación digital trascienda a otros gobiernos

Centro de Noticias del Congreso

30 Ene 2020 | 18:52 h

El congresista Ángel Neyra coordina el Grupo de Trabajo de los DU 006-2020 y 007-2020.

En la sesión del Grupo de Trabajo que evalúa el Decreto de Urgencia 006-2020, que crea el Sistema Nacional de Transformación Digital, su coordinador, el congresista Ángel Neyra Olaychea, sostuvo que comparte la visión de esta norma, aunque es necesario conocer cuáles son los indicadores para medir en los próximos años los resultados palpables de este decreto.

“Lo importante es conocer cómo vamos a mejorar el grado de productividad y competitividad. Espero que este decreto sea una política que trascienda a los gobiernos”, señaló el parlamentario, ante los funcionarios invitados, entre los cuales estaba la Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, Marushka Chocobar Reyes.

La mencionada funcionaria informó que esta norma crea el sistema de transformación digital, establece principios en torno a la transformación digital tales como: competencias digitales, datos como activo estratégico, liderazgo y compromiso político.

De su exposición se supo que el 69 % de las instituciones educativas del país carece de conectividad digital, más de dos millones de estudiantes de primaria y secundaria no tienen acceso a la tecnología, y el 81 % de los docentes de todo el territorio nacional requiere capacitación para transmitir satisfactoriamente las herramientas digitales en el aula.

Asimismo, en el Perú solo el 12 % de las pequeñas y medianas empresas compran por internet y apenas el 7 % venden por este mismo vehículo digital.

Eso significa que las pequeñas y medianas empresas tienen una gran oportunidad para promover sus espacios productivos a través de este medio.

El Decreto de Urgencia 006-2020 tiene como objetivo fortalecer la institucionalidad digital con un ente rector para dirigir la agenda digital del país, así como definir una ruta articulada público – privada para la transformación digital.

CONFIANZA DIGITAL
En cuanto al Decreto de Urgencia 007-2020, que aprueba el marco de confianza digital y dispone medidas para su fortalecimiento, la funcionaria expuso que la norma se dio porque en el 2018 se experimentó un ataque informático en la banca, y después de varios meses el Banco de Crédito del Perú confirmó que tuvo una fuga de datos personales.

La representante de la PCM dijo que existe un informe de todas las amenazas del sector financiero, y otro tema que impacta a las familias es el avance del grooming en el Perú.

“El grooming es el acoso sexual a menores de edad a través de las redes sociales, y eso tiene un avance en el país que no nos damos cuenta”, señaló. Por ello es necesario definir la confianza digital bajo tres aspectos: seguridad digital, protección de datos y protección al consumidor.

La finalidad de este decreto es definir la ruta del país en confianza digital con un ente articulador clave para las acciones digitales en el Estado, sector privado, academia, sociedad civil y ciudadanos. Así como impulsar la innovación digital y el fortalecimiento de una sociedad digital inclusiva la confianza en el retorno digital.

CENTRO DE NOTICIAS
PRENSA-CONGRESO 30-01-2020

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

ver más

Relacionados

Congresistas de JPP-VP iniciaron semana de representación en Tacna, Áncash y Puno

14 Jul 2025 | 18:13 h

Con la finalidad de recoger las demandas de diversos sectores del país, los congresistas de la bancada de Juntos...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso participó en mesa de diálogo sobre formalización minera en Palacio de Gobierno

14 Jul 2025 | 16:42 h

Con el fin de abordar el tema de la formalización minera, los derechos laborales y una nueva ley para...

Leer más >
  • Compartir