Fortalece la gestión de los institutos y escuelas de educación superior

Se reunió Grupo de Trabajo que analiza Decreto de Urgencia 017-2020

Centro de Noticias del Congreso

11 Feb 2020 | 17:11 h

Congresista Milagros Salazar (centro) cuestionó los criterios que enfocan la calidad de la educación

Esta mañana se reunió el grupo de trabajo que analiza el Decreto de Urgencia 017-2020, que establece medidas para el fortalecimiento de la gestión y el licenciamiento de los institutos y escuelas de educación superior, en el marco de la Ley 30512, de institutos y escuelas de educación superior y de la carrera pública de sus docentes.

La sesión contó con la participación de representantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público San Josemaría Escrivá de Cañete.

La coordinadora del grupo de trabajo, la congresista Milagros Salazar, cuestionó los criterios que enfocan la calidad de la educación únicamente a través de los grados académicos. “No reconocen el valor de las instituciones pedagógicas, en este caso religiosas, que no solo forman al profesional con competencias de la profesión, sino que lo forman de manera integral, a nivel humanista, de principios, valores, sensibilidad”, indicó.

Por su parte, la congresista Gladys Andrade señaló que hubiera sido importante que este Decreto de Urgencia estuviese acompañado de un presupuesto. “Ha quedado demostrado, una vez más, que todos estos DU son hechos solo en el escritorio y no con la realidad”, agregó.

La congresista Lizbeth Robles explicó que ella solicitó la participación de esta institución porque es el único instituto superior pedagógico de Lima (provincias). Además, señaló que uno de los mayores problemas que tienen estas instituciones educativas en el país es la “falta de plazas presupuestales, tanto para el personal jerárquico y docentes”.

Por su parte, el padre Nelson Goicochea, director general del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público San Josemaría Escrivá, señaló que este Decreto de Urgencia solicita priorizar las líneas de investigación, así como implementar los servicios educacionales complementarios como el médico, social, psicopedagógico, deportivo, entre otros. Sin embargo, indicó, ese requerimiento implica un mayor presupuesto.

Víctor Quispe, director académico del mismo instituto, indicó que primero se tiene que conocer la realidad, en referencia a los alcances del DU. “Se tiene que materializar con el presupuesto adecuado. El país tiene diferentes contextos y culturas”, expresó.

PRENSA-CONGRESO
CENTRO DE NOTICIAS
11-02-20

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

ver más

Relacionados

Congreso programó para este viernes 28 de noviembre votación de ley presupuesto 2026

27 Nov 2025 | 18:30 h

El Congreso de la República decidió reanudar este viernes 28 de noviembre, a las 4 p. m., la sesión...

Leer más >
  • Compartir

Otorgan plazo para investigar y presentar informe sobre tres denuncias constitucionales

27 Nov 2025 | 14:03 h

La Comisión Permanente otorgó un plazo de 15 días hábiles a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales a fin de...

Leer más >
  • Compartir