Comisión Permanente aprueba iniciativa en primera votación

Declaran de necesidad pública priorizar la salud mental en las instituciones públicas y privadas

Centro de Noticias del Congreso

15 Ene 2021 | 15:16 h

Por unanimidad (26 votos a favor), la Comisión Permanente aprobó el Dictamen que declara de necesidad e interés nacional priorizar como política de Estado el fortalecimiento y desarrollo de los servicios de promoción, prevención, tratamiento y recuperación de la salud mental.

La presente ley tiene por objeto declarar de necesidad e interés nacional priorizar la salud mental a fin de fortalecer, proteger la salud y el desarrollo de los servicios de promoción, prevención, tratamiento y recuperación de la salud mental, así como el bienestar de la persona, de su medio familiar y de la ciudadanía en general.

La propuesta plantea sobre la implementación de la salud mental, dar cumplimiento a lo señalado en el artículo primero, que el Estado Peruano debe de priorizar como política pública los planes, lineamientos y programas, la promoción de la salud mental, así como el diagnóstico, la prevención, tratamiento y rehabilitación de los problemas de salud mental en todos sus niveles de gobierno, con especial énfasis en el primer nivel de atención. Asimismo, los establecimientos públicos y privados e instituciones educativas deben de promover la difusión de las políticas, planes, lineamientos y programas para la salud mental.

Sobre la articulación, el Ministerio de Salud, como ente rector, articula con los organismos de salud mental sistemas de información y bases de datos para una mejor intervención e investigación.

En tanto, la parlamentaria Luzmila Pérez Espíritu (APP) señaló que “la salud mental es la salud de todos”, por ello se necesita priorizar esta como política de Estado. Además, la falta de salud mental no les permite a las personas realizar su trabajo y eso frustra su salud. «Actualmente, estamos viviendo una pandemia y las mujeres han sido violentadas, lo que ha afectado su salud mental», sostuvo.

Los parlamentarios Franco Salinas López (AP), Erwin Tito Ortega (FP), María Céspedes Cárdenas (Frepap), Yessi Fabián Díaz (AP) y Lenin Checco Chauca (FA) coincidieron que votarán a favor del dictamen y que el Estado debería tener una política pública sobre salud mental, que deber ser que los establecimientos públicos, privados e instituciones educativas necesitan difundir políticas, planes, lineamientos y programas para la salud mental.

 

Lima, 15 de enero de 2021

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista