Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología aprobó dictamen

Declaran de interés nacional la implementación del Registro nacional de historias clínicas electrónicas

Centro de Noticias del Congreso

12 May 2025 | 12:35 h

Con 10 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, presidida por el congresista Alfredo Pariona (Bancada Socialista),  aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 6370/2023-CR (texto sustitutorio), que modifica la Ley 30024, que instituye el Registro nacional de historias clínicas electrónicas, a fin de fomentar el uso de tecnologías emergentes en el sistema de salud.

El dictamen declara de interés nacional la puesta en marcha de dicho Registro, utilizando herramientas digitales avanzadas para garantizar un servicio sanitario moderno, accesible, seguro, integrado e interoperable.

Esta iniciativa busca superar las actuales barreras de interoperabilidad, estandarización, acceso oportuno y protección de datos sensibles en la gestión de historias clínicas.

“La implementación de historias clínicas electrónicas en el Perú sigue siendo desigual y fragmentada. Muchos establecimientos aún trabajan con registros manuales, lo que interrumpe la continuidad del tratamiento, eleva los costos y merma la calidad de atención”, señaló el congresista Pariona.

RETORNO DE INVESTIGADORES

En otro momento, el congresista Jorge Zeballos Aponte (Renovación Popular) sustentó el Proyecto de Ley 9920/2024-CR, orientado a promover el regreso al Perú de investigadores peruanos domiciliados en el extranjero.

La iniciativa plantea  que el Ministerio de Educación financie programas de formación de posgrado para profesionales que decidan retornar y continuar su labor científica en el país.

“Para afrontar los retos de la ciencia y la tecnología, necesitamos aumentar tanto la inversión como el número de investigadores. Actualmente solo contamos con 9,730 inscritos en el Registro Nacional de Ciencia, Innovación y Tecnología”, comentó Zeballos Aponte.

Asimismo, Gerardo López Gonzales, director general de Política e Ingresos Públicos del Ministerio de Economía y Finanzas, confirmó que el tope de US$ 300 mil por convocatoria es suficiente y que, hasta la fecha, ningún investigador ha superado ese límite.

Por último, la comisión aprobó por mayoría inhibirse de pronunciarse sobre el Proyecto de Ley 7264/2023-CR, al considerar que no está dentro de su competencia temática.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista