Por insistencia del Pleno
Declaran de interés nacional creación del distrito de Llacón en Huánuco

Centro de Noticias del Congreso
04 Feb 2021 | 17:46 h

Con 115 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó por insistencia la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo, que propone declarar de interés nacional y de necesidad pública la creación del distrito de Santiago de Llacón, en la provincia de Huánuco, departamento de Huánuco.
Según el Ejecutivo, la autógrafa de ley, que declara de interés nacional y necesidad pública la creación del distrito de Santiago de Llacón, no considera las competencias en la materia asignada al Poder Ejecutivo, no precisa el contenido de la declaratoria de interés nacional y necesidad pública, así como no considera los alcances económicos y presupuestales de la norma.
En la sustentación por la insistencia, el presidente de la Comisión de Descentralización, Grimaldo Vásquez Tan (Somos Perú), dijo que la propuesta legislativa se alinea con «el Acuerdo Nacional, que es un conjunto de 24 políticas de Estado, aprobados por el consenso entre el Gobierno en sus tres niveles, partidos políticos, con presencia en el Congreso de la República, y las principales organizaciones de la sociedad civil con representación nacional. Son acuerdos básicos sobre temas cruciales para el país, que contribuyen a un proyecto nacional de largo aliento y que pretenden guiar el rumbo del Perú hasta el bicentenario de nuestra independencia», explicó.
Indicó que, con este objetivo, el Estado garantizará su accionar en todos los ámbitos geográficos, bajo los principios de subsidiariedad y solidaridad, con la finalidad de lograr un desarrollo humano integral, equitativo y sostenible, la vigencia de los derechos y la igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.
Asimismo, impulsará y consolidará ciudades sostenibles como centros dinamizadores del desarrollo urbano y rural, articuladas debido a su jerarquía y complementariedad funcional y que promuevan corredores económicos abastecidos con redes de agua, energía, transporte y comunicaciones, a fin de facilitar procesos de innovación, cadenas de valor y oportunidades de inversión en actividades primarias industriales y de servicios.