DEBATE PRESUPUESTAL CONTINÚA HOY VIERNES

Centro de Noticias del Congreso

27 Nov 2015 | 0:48 h

El presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona, cuestionó el monto presupuestal destinado por el Poder Ejecutivo al sector, unos 1,803 millones de soles, lo que representa apenas el 61% del monto solicitado, unos 2,291 millones de soles.

Ticona dijo que el presupuesto del 2016 no contempla aumentos para los trabajadores del sector ni para la aplicación de las reformas que se vienen aplicando, como la reforma procesal penal, la reforma procesal laboral, así como las que tienen que ver con el crimen organizado y el delito de flagrancia.

El representante de la Corte Suprema advirtió que el monto otorgado por el Ejecutivo apenas bordea el 1.3% del total nacional y está por debajo de los montos que otorgan otros países del continente al sector Justicia, que están por encima del 2% del total presupuestal.

Dijo que en estas condiciones la lucha contra la corrupción y el crimen organizado se verá frenada, por lo que reclamó un monto adicional de 410 millones de soles para atender servicios que permitan el acceso efectivo a la justicia, la transparencia y lucha contra la corrupción, la eficiencia y la modernidad y el fortalecimiento de los órganos jurisdiccionales.

TC

Por su lado, Óscar Urviola Hani, presidente del Tribunal Constitucional, explicó que desde junio de 1996 hasta el 15 de noviembre pasado se recibieron 101,021 expedientes, de los que se han resuelto 91,162 y se han publicado 89,835 resoluciones. Adelantó además que este año se han publicado 4,376 sentencias, lo que representa el 87.52% de la meta propuesta para el año en curso.

Con respecto al monto presupuestal que alcanza los 42 millones 967 mil soles, indicó que con esa partida se busca resolver 6,848 expedientes, continuar con la eliminación gradual de la carga procesal, concluir con el proyecto de fortalecimiento integral, y poner en funcionamiento la nueva sede de Lima y la remodelación de la sede de Arequipa.

Por ello reclamó un presupuesto adicional de 31 millones 500 mil soles, cifra que permitirá la remodelación del nuevo local, la adquisición de nueva infraestructura, equipamiento, la mejora organizacional, entre otros aspectos.

Fiscalías

En tanto, el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, se sumó a las demandas de mayores partidas presupuestales, señalando que no se podrá nombrar a nuevos fiscales, incrementar las remuneraciones de los trabajadores o comprar insumos para los laboratorios, si no se otorgan mayores partidas.

Cuestionó que se les otorgue 1,505 millones de soles, cuando se solicitó 3,909 millones. Dijo que en esas condiciones no es posible enfrentar la corrupción, el terrorismo, el crimen organizado y otras lacras que afectan a la sociedad, pues sin partidas no es posible equipar a las nuevas fiscalías que se requieren.

JNE

En tanto, el presidente del Jurado nacional de Elecciones, Francisco Távara, indicó que los organismos electorales tienen la gran responsabilidad de llevar adelante las elecciones generales del próximo año, en el que será electo el presidente de la República, los parlamentarios y demás autoridades.

 Távara explicó que se otorgó a su institución unos 147 millones y reclamó un monto adicional de 43 millones de soles para cumplir con una cobranza judicial de una AFP. Y pidió que se le otorgue un bono a los trabajadores del JNE.

Sobre el presupuesto de la ONPE dijo que  asciende a los 338 millones de soles, pero tiene una demanda adicional de 32 millones. En el caso de la Reniec, el presupuesto de apertura es de 280 millones, con una demanda adicional de 117 millones.

Defensoría

Asimismo, el Presupuesto de la Defensoría del Pueblo asciende a 55 millones de soles que corresponden a gastos corrientes, bienes y servicios  y otros gastos, con lo cual, según Eduardo Vega, responsable del sector, se busca continuar con la supervisión de la actuación del Estado, la neutralidad en los procesos electorales y contribuir a la prevención de conflictos.

El Defensor del Pueblo demandó una asignación adicional de 4 millones de soles para cubrir aumentos para  el personal CAS y unos 3 millones de soles adicionales para el programa de prevención de la tortura.

Tras esa intervención se suspendió la sesión a las 00:12 horas y se convocó al Pleno para las 10:30 horas de hoy. Previamente, el titular del Congreso, Luis Iberico, informó que el proyecto de ley sobre la vigencia del mandato de los rectores retornó para su debate a la Comisión de Educación.   

PRENSA-CONGRESO*

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook:https://www.facebook.com/congresoperu

Twitter:https://twitter.com/congresoperu<https://twitter.com/congresoperu>

Youtube:http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu>

Soundcloud:https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>

ver más

Relacionados

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales declara procedentes denuncias contra Martín Vizcarra y Pedro Castillo

14 Ene 2025 | 13:03 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside la congresista María Acuña Peralta (APP), aprobó tres informes de calificación que...

Leer más >
  • Compartir

Distinguen a autoridad edil, policial y sociedad civil del distrito de Colquioc-Chasquitambo en Áncash

13 Ene 2025 | 18:09 h

El presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, Alfredo Azurín Loayza (Somos Perú), distinguió, esta tarde, con...

Leer más >
  • Compartir