Se busca preservar 240 millones de documentos del Archivo General de la Nación
De interés nacional la digitalización del Patrimonio Documental de la Nación

Centro de Noticias del Congreso
09 Nov 2023 | 13:39 h

El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad el dictamen del Proyecto de Ley 3296/2022-CR, iniciativa de la legisladora Margot Palacios (Perú Libre), que declara de interés nacional el fortalecimiento del Archivo General de la Nación, el Sistema Nacional de Archivos y la Digitalización del Patrimonio Documental de la Nación.
Palacios Huamán sostuvo que el objetivo es impulsar la modernización archivística a través de la digitalización documental para salvaguardar el Archivo General de la Nación, de valor incalculable.
“Se requiere facilitar el acceso a dichos documentos mediante el uso de medios electrónicos. Preservar 240 millones de documentos que conforman el testimonio de la época de la colonia y República, de los cuales sólo el 1 % están actualmente digitalizados En las condiciones que actualmente se encuentran almacenados se pone en riesgo su conservación”, afirmó.
La legisladora Susel Paredes (Cambio Democrático – Juntos por el Perú), vicepresidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio, primera dictaminadora de la iniciativa, sostuvo que en el sótano del Palacio de Justicia donde están almacenados gran parte de los documentos del Archivo General de la Nación, estos se encuentran expuestos al goteo de tubos de desagüe.
“Como actriz he visitado esas instalaciones y he hallado por ejemplo valiosa documentación perteneciente a la Perricholi, compañera de un virrey que ahora conocemos no era solo actriz, sino productora de teatro. Allí están los documentos de contratos con actores y otros que debemos conservar”, indicó.
En la misma línea, el legislador Alejandro Cavero Alva (Avanza País) sostuvo que este tipo de iniciativas realmente son de interés nacional, porque vale la pena recuperar la historia que se guarda en los documentos que se encuentran en calamitoso estado.
“Documentos de Francisco Pizarro, Miguel Grau y otros están en el sótano del Poder Judicial expuestos a inundaciones e incendios. La situación en los archivos regionales es peor aún. Con el fenómeno de El Niño se inundaron varios archivos de regiones. Exhorto a los gobiernos regionales a preservar nuestra historia y memoria”, dijo.
La iniciativa también plantea una disposición complementaria final donde se dispone que el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Cultura, conforme a sus competencias y funciones desplieguen y realicen las acciones necesarias para la asignación de los recursos presupuestales requeridos que garanticen la finalidad de la presente ley.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL