Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobó dictamen por unanimidad
De interés nacional la creación de penales descentralizados con trabajo productivo sostenible

Centro de Noticias del Congreso
14 May 2025 | 12:46 h

En forma unánime, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobó, con 20 votos a favor, el dictamen del Proyecto de Ley 9500 que plantea la ley que declara de interés nacional la creación de establecimientos penitenciarios descentralizados con trabajo productivo sostenible.
La iniciativa legislativa, de autoría del congresista Isaac Mita Alanoca (PL), tiene la finalidad de contribuir en forma eficaz a la rehabilitación y resocialización del reo; y señala que el Estado debe priorizar la construcción de nuevos centros penitenciarios en forma descentralizada.
Mita Alanoca dijo durante la sustentación de su propuesta, que resulta necesario y urgente, dar respuestas rápidas y efectivas ante la ola de inseguridad ciudadana que atraviesa nuestro país y la sobrepoblación carcelaria que no hace posible una adecuada resocialización y rehabilitación del reo o al privado de libertad.
Indicó que el Instituto Nacional Penitenciario señala que, a octubre del 2024, cuenta con 69 establecimientos penitenciarios, alberga a una población de 99 167 privados de libertad a nivel nacional, de los cuales el 28 % se encuentra inscrito en el área laboral y otro tanto en el de educación. Pero solo un 4 % recibe atención legal, social y psicológica, debido a la falta de infraestructura.
LICENCIA DE CONDUCIR
De otro lado, la comisión también aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 08791/2024-CR, de autoría del congresista Raúl Huamán Coronado (FP) que propone la Ley que modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635.
La finalidad de la propuesta es sancionar la conducción de un vehículo motorizado de uso público o privado sin tener licencia de conducir o permiso provisional vigente y fortalecer la seguridad ciudadana.
La iniciativa recibió el voto a favor de diez congresistas, siete en contra y una abstención.
DELITOS CONTRA BIENES CULTURALES
Durante la décimo novena sesión ordinaria también fue aprobado el dictamen recaído en los proyectos de ley 09639/2024-GL, 09911/2024-CR y 10160/2024-PE, presentado por la Municipalidad de Lima, el congresista Alejandro Soto Reyes (APP) y del Poder Ejecutivo, respectivamente, que con cargo a redacción propone la ley que modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635, a fin de incrementar las penas de los delitos contra los bienes culturales y el patrimonio paleontológico del Perú.
A pedido de la congresista Milagros Jáuregui (RP) fue desacumulado el proyecto de la comuna limeña por no coincidir con las otras propuestas, ser más amplia que las otras y no referirse al tema puntual del dictamen.
La decisión se adoptó por 16 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones.
Finalmente, el congresista Segundo Montalvo Cubas (PL), sustentó su Proyecto de Ley 07139/2023-CR, que propone la ley que declara en emergencia el Ministerio Público, y medidas de carácter extraordinario para su reorganización institucional.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL