Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología aprobó dictamen
De interés nacional la creación de parque científico-tecnológico en distrito de San Miguel, en Puno

Centro de Noticias del Congreso
06 Oct 2025 | 11:12 h

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, que preside la congresista Ariana Orué Medina (PP), aprobó por unanimidad el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11683/2024-CR que, con texto sustitutorio, declara de interés nacional la creación, construcción e implementación del Parque Científico–Tecnológico del distrito de San Miguel, provincia de San Román, departamento de Puno.
La propuesta legislativa promueve políticas públicas orientadas al fortalecimiento de la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación productiva, el emprendimiento universitario, la transferencia tecnológica y la competitividad regional, en beneficio de la región Puno y del país.
El congresista Flavio Cruz Mamani (PL), autor de la iniciativa, explicó que su origen se remonta a una semana de representación en la ciudad de Juliaca donde, durante una asamblea con representantes de la sociedad civil, docentes y autoridades de la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ), se planteó la necesidad de impulsar este proyecto.
Precisó que la Universidad Nacional de Juliaca, con más de 17 años de creación, ha crecido significativa y actualmente cuenta con más de cien carreras. “Antes la universidad funcionaba con una comisión organizadora, pero ahora, con su primera gestión elegida democráticamente liderada por una mujer destacada en la academia, existe un genuino interés por seguir creciendo y vincularse con la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico de la región”, destacó el parlamentario.
AVANCE DEL VOTO DIGITAL
La comisión también revisó el avance del Programa Piloto de Votación Digital. Estuvo convocada Carmen Velarde Koechlin, jefa deL Reniec, quien describió la implementación del sistema como parte de la Ley 32270, incluyendo aspectos de seguridad, infraestructura y transparencia tecnológica.
El congresista Ernesto Bustamante Donayre (FP) destacó los beneficios de la digitalización, pero se preocupó porque hay un porcentaje considerable de peruanos que sufren problemas al adquirir su DNI, lo que podría poner en peligro la confiabilidad de la votación digital.
En ese sentido, Bustamante propuso reforzar las campañas de actualización y renovación del DNI de cara a los próximos procesos electorales, como una medida para garantizar la seguridad y transparencia electoral.
En respuesta, la titular del Reniec subrayó que es imprescindible que el domicilio consignado en el DNI sea veraz, pues de ello depende la confiabilidad del sistema de identificación nacional.
“No podemos ofrecer atención presencial ni servicios en línea verificables si los datos no son correctos. Si una persona presenta un DNI con información inconsistente, se afecta la credibilidad del sistema”, explicó Velarde.
Por su parte, la presidenta de la comisión, Orué Medina, advirtió sobre la falta de filtros claros en la plataforma de votación digital para restringir la participación de los grupos autorizados por la ley.
Velarde dijo que el procedimiento de registro debería verificar el grupo poblacional del votante según sea necesario, bajo las regulaciones actuales, para asegurar la transparencia y legalidad de este sistema. También señaló la herramienta «Elige tu Local de Votación» de la ONPE, que permite encontrar tu local de votación más cercano a pesar de que la dirección no esté en tu DNI.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTUTUCIONAL