De interés nacional la creación de la Universidad Nacional de Majes en Arequipa

Centro de Noticias del Congreso

08 May 2025 | 18:21 h

Con 80 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 3185/2022-CR y 3674/2022-CR, que declara de interés nacional la creación de la Universidad Nacional de Majes, en la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa.

La iniciativa fue exonerada de una segunda votación, de acuerdo con lo establecido en el artículo 78 del Reglamento del Congreso de la República. Tuvo el respaldo de 81 votos.

De acuerdo al texto sustitutorio de la propuesta, los ministerios de Educación y de Economía y Finanzas, el Gobierno Regional de Arequipa, la Municipalidad Provincial de Caylloma y la Municipalidad Distrital de Majes coordinan y adoptan las acciones correspondientes en el marco de sus respectivas competencias y atribuciones.

“Descentraliza la oferta educativa universitaria de calidad, adecuándola a la realidad social y económica de la provincia de Caylloma, al asegurar la participación del Gobierno Regional de Arequipa y la Municipalidad Provincial de Caylloma”, se destaca en el análisis costo-beneficio.

La iniciativa fue sustentada por el presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Segundo Montalvo (PL), quien dijo que la educación superior no puede seguir siendo un privilegio para pocos, sino para todos.

“No se trata de una propuesta más, sino de una respuesta urgente a una realidad injusta. Arequipa, con más de 1 millón y medio de habitantes, cuenta con una sola universidad pública licencia y eso es lamentable”, alegó el parlamentario.

Asimismo, dijo que el acceso a la universidad es un derecho que deben tener todos los jóvenes en Arequipa y no solo algunos departamentos del Perú. “La creación de estas universidad es viable, necesaria y justa (…) no solo será infraestructura, un faro de luz y desarrollo para la región sur”, acotó.

En tanto, el legislador Edwin Martínez (AP) manifestó que Majes es un sitio estratégico para crear una universidad, a fin de que den aportes en el sector agricultura, salud, educación, entre otros, que requiere Arequipa.

A su turno, el parlamentario Esdras Medina (RP) dijo que la propuesta, de la cual es autor, debe contar con el respaldo del Poder Ejecutivo y no ser observada, pues es una necesidad que por años requiere Arequipa.

“Se va a dar la oportunidad a muchos jóvenes que no tiene la economía para solventar una pensión en una universidad privada”, manifestó.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

En mesa de trabajo abordan problemática del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca

02 Jul 2025 | 15:48 h

El congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) llevó a cabo, esta mañana, una mesa de trabajo con 13 alcaldes de...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de RR.EE. impulsó normas para transparentar cooperación internacional y proteger a peruanos en el exterior

02 Jul 2025 | 12:52 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024–2025, la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por la congresista Auristela Obando Morgan...

Leer más >
  • Compartir