Comisión Agraria aprobó dictamen en sesión realizada en Cajamarca

De interés nacional la apicultura y la actividad agroindustrial de sus productos

Centro de Noticias del Congreso

16 Jun 2023 | 15:13 h

Por mayoría, la Comisión Agraria aprobó la propuesta legal que declara de interés nacional la apicultura y la actividad agroindustrial de los productos apícolas.

Fue durante la XIII sesión extraordinaria y la VIII audiencia pública descentralizadas, realizadas en el auditorio de la Universidad Nacional de Cajamarca.

La presidenta del grupo de trabajo, Nilza Chacón Trujillo (FP), dijo que el objetivo de la iniciativa es impulsar medidas de conservación y entre otros, la restauración de paisajes, lo que implica la prohibición de pesticidas letales, así como establecer normas que mejoren el ecosistema de los polinizadores en áreas urbanas.

“La apicultura es una importante fuente de ingresos para quienes se dedican a esta actividad al aprovechar los diversos productos de la colmena”, anotó.

La propuesta de ley es de autoría de la congresista María Acuña Peralta (APP).

A la sesión concurrieron también los congresistas representantes de ese departamento Segundo Quiroz Barboza (BMCN) y Elva Julón Irigoin (APP), quienes expusieron sobre su trabajo legislativo y perspectivas de labor. También concurrió el congresista por Arequipa, Pedro Martínez Talavera (AP).

Durante la sesión participó el viceministro de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes Bravo, quien informó sobre las políticas y acciones a tomar en la región Cajamarca para fomentar el agro y riego.

El funcionario dio cuenta de las acciones en la región Cajamarca para promover el desarrollo del agro en la región, que tiene la cuarta parte de la población económicamente activa del país.

Dijo que la gestión de esa entidad se viene enfocando en el desarrollo de la agricultura familiar, porque es un sector que constituye el 97 %o de las unidades agropecuarias y produce el 70 % de los alimentos que se consumen en el Perú.

También presentó su informe el director general de Desarrollo Ganadero del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Marco Alonso Enciso Hoyos, quien informó sobre las acciones que están tomando frente a la amenaza del fenómeno de El Niño costero.

Consideró que los gobiernos regionales deben fortalecer a las organizaciones representativas de su departamento con el acompañamiento del Midragri, para que estas hagan conocer sus necesidades; y fortalecer l articulación de las acciones entre el gobierno nacional, regional y local.

De igual manera, el jefe nacional de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), José Luis Aguilar Huertas, quien destacó la importancia del trabajo conjunto con los alcaldes para organizar la ubicación de reservorios de agua y la descolmatación de los ríos para un mejor flujo.

Asimismo, dijo que están preparando actividades de prevención frente a las amenazas climatológicas.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Congresistas de JPP-VP iniciaron semana de representación en Tacna, Áncash y Puno

14 Jul 2025 | 18:13 h

Con la finalidad de recoger las demandas de diversos sectores del país, los congresistas de la bancada de Juntos...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso participó en mesa de diálogo sobre formalización minera en Palacio de Gobierno

14 Jul 2025 | 16:42 h

Con el fin de abordar el tema de la formalización minera, los derechos laborales y una nueva ley para...

Leer más >
  • Compartir