Así como la recuperación del río Coralaque, en Moquegua.

De interés nacional la ampliación de la frontera agrícola de los valles Ilo, Moquegua y Torata

Centro de Noticias del Congreso

14 May 2025 | 14:55 h

Con 102 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó la insistencia de la autógrafa de ley recaída en las iniciativas 3033/2022-CR, 5950/2023-CR y 7903/2023-CR que declara de interés nacional la ampliación de la frontera agrícola de los valles Ilo, Moquegua y Torata, y del proyecto especial regional Pasto Grande; así como la recuperación del río Coralaque mediante su descontaminación, en el departamento de Moquegua.

El presidente de la Comisión Agraria, Eduardo Castillo Rivas (FP), indicó que la propuesta tiene como finalidad llamar la atención del Poder Ejecutivo, a través de un marco normativo, para garantizar la calidad de las aguas y preservación de la salud de la agricultura familiar de las poblaciones asentadas en las zonas de irrigación de los valles Ilo, Moquegua, Torata, además de ampliar la frontera agrícola del proyecto especial regional Pasto Grande.

Asimismo, la implementación de acciones de planificación, ejecución y remediación de los planes de manejo ambiental; así como la evaluación y monitoreo del Plan Especial Multisectorial para la intervención integral a favor de la población expuesta a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas toxicas.

“La iniciativa contribuirá a la ampliación de la frontera agrícola, la calidad ambiental, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de los valles Ilo, Moquegua y Torata del departamento de Moquegua”, indicó Castillo Rivas.

La formula declarativa establece de interés nacional las ampliaciones de frontera agrícola en cinco zonas de irrigación de Ilo, Moquegua y Torata, además del proyecto especial regional Pasto Grande, incluyendo los ecosistemas, las lomas costeras y cualquier otra zona de protección especial ya declarada.

Al respecto, el congresista Víctor Cutipa Ccama (JP – VP), autor del Proyecto de Ley 5950, mencionó que el Río Coralaque se encuentra contaminado hace mucho tiempo, lo que significa dejar sin trabajo a los pescadores que se dedicaban a la captura del camarón.

“No solamente la provincia Mariscal Nieto o Moquegua como departamento debe velar por la recuperación del Río Coralaque, sino como, en esta oportunidad, con una norma de interés nacional”, agregó Cutipa Ccama.

Cabe resaltar que los dictámenes de insistencia no requieren de segunda votación.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

20 Jun 2025 | 18:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP), se realizó esta tarde la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Transportes aprueba dictámenes para fortalecer seguridad vial y conectividad nacional

20 Jun 2025 | 17:38 h

En su vigésima primera sesión extraordinaria, la Comisión de Transportes y Comunicaciones, presidida por la congresista Marleny Portero López...

Leer más >
  • Compartir