Cultura avanza en el análisis de la propuesta de Ley de Museos

Centro de Noticias del Congreso

10 Mar 2021 | 18:50 h

La subgerente de Patrimonio Cultural, Artes Visuales, Museos y Bibliotecas de la Municipalidad de Lima Metropolitana, Kelly Carpio Ochoa, saludó la iniciativa de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Parlamento de reglamentar la actividad museográfica con la propuesta de Ley de Museos que implica, a su vez, una política cultural museográfica para el Perú.

Al igual que el presidente de la Comisión Metropolitana de Educación y Cultura, el regidor Florentino Díaz Ahumada, Carpio fue convocada por el grupo de trabajo que lidera Alcides Rayme Marín (Frepap) para brindar sus comentarios técnicos sobre la fórmula legal contenida en los proyectos de ley 2456/2017 y 7060/2020, que proponen la Ley General de Museos.

La funcionaria consideró apropiado que la iniciativa legislativa contemple que los museos son “instituciones permanentes, lugares de aprendizaje, reflexión y recreación, que se constituyen como agentes de cambio para la sociedad, sostenibles, accesibles, dinámicos, pedagógicos y democratizadores, que garanticen el acceso igualitario y sin discriminación de los ciudadanos”.

Subrayó la importancia de incluir los “espacios museales, que son los centros de interpretación, que tienen condiciones de museo, pero que se encuentran en zonas de valor histórico antropológico y arqueológico, que no tienen una colección, pero trabajan con una memoria colectiva y construyen una identidad para el vecino o ciudadano”

La representante metropolitana propuso que hay que definir mejor lo que significa la dirección general de museos, y ya luego el registro consiguiente se convertirá en un paso más del sistema nacional de museos.

El regidor Florentino Díaz Ahumada, por su parte manifestó que los aportes que podrían brindar a la propuesta legislativa lo hace desde Lima Ciudad Poética, una visión que busca articular desde la Comisión de Educación y Cultura de Lima Metropolitana iniciativas que puedan configurar una comunidad creadora y sensible.

Planteó la necesidad de “promover la creatividad ciudadana”, lo que podría “permitirnos una ciudad que posibilite la naturaleza creativa y la interrelación de las expresiones creativas de los ciudadanos, sobre todo en la configuración de los museos vivos”.

Primero, como espacio para los vecinos y, segundo, la recuperación y visibilización de un patrimonio espiritual cultural, ya que “los museos no solo pueden ser espacios de contemplación, inertes, sino espacios de activación y creación”.

DICTÁMENES APROBADOS

La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural aprobó, por unanimidad, dos dictámenes declaratorios y un dictamen negativo.

El primero fue el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 6565/2020, con texto sustitutorio, que propone, la Ley de reconocimiento del sitio histórico de la Pampa de la Quinua, escenario de la batalla de Ayacucho y fuente de la independencia del Perú y América.

El segundo fue la propuesta de dictamen recaído en el Proyecto de Ley 6472/2020, con texto sustitutorio, Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la restauración, protección, conservación, puesta en valor y promoción del templo Santiago Apóstol y del puente colonial de Lampa, en la provincia de Lampa, departamento de Puno.

El dictamen negativo fue la propuesta recaída en el Proyecto de Ley 6837/2020, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la investigación, protección, conservación, restauración y puesta en valor del complejo arqueológico prehispánico e histórico de Wari, región Ayacucho.

La decisión fue tomada en vista de que una norma similar ya se encuentra aprobad y, por tanto, su aprobación implicaría una duplicidad legislativa. Por tanto, la aprobación del dictamen negativo supone el archivo definitivo de la iniciativa.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista